Actividad electromiográfica superficial de los músculos del tronco durante ejercicios de control del tronco para personas después de un accidente cerebrovascular; Efecto de un asiento móvil y estable para la rehabilitación.

Resumen

El objetivo de este estudio fue explorar las diferencias en la actividad de los músculos del tronco en un asiento estable y móvil para personas después de un accidente cerebrovascular y participantes sanos. Se sabe que los ejercicios de control del tronco tienen un efecto beneficioso sobre el control del tronco, el equilibrio y la movilidad después de un accidente cerebrovascular. El efecto de estos ejercicios podría mejorarse mediante el uso de un asiento móvil para proporcionar estímulos de entrenamiento adicionales. Sin embargo, se han realizado pocas investigaciones sobre los efectos musculoesqueléticos del entrenamiento del tronco en asientos móviles. En un asiento estable y móvil, trece personas después de un accidente cerebrovascular y quince participantes sanos realizaron dos ejercicios selectivos de control del tronco, que consistían en flexión lateral iniciada por la pelvis y el tórax. La electromiografía de superficie máxima en relación con la posición sentada estática de los músculos multífido, erector de la columna y oblicuo externo se registró bilateralmente. Los efectos del grupo, la condición del asiento, el ejercicio de control del tronco y el lado de los músculos se investigaron empleando modelos lineales mixtos intrasujetos. En comparación con el asiento estable, la actividad muscular máxima de las personas después de un accidente cerebrovascular en el asiento móvil fue mayor durante el ejercicio iniciado por el tórax y menor durante el ejercicio iniciado por la pelvis. Los participantes sanos mostraron resultados opuestos con una mayor actividad muscular en el asiento móvil durante el ejercicio iniciado por la pelvis. Para el entrenamiento de control del tronco en un asiento móvil con alta activación muscular, las personas después de un accidente cerebrovascular deben realizar ejercicios de control del tronco iniciados por el tórax, para el entrenamiento con menor actividad muscular, las personas después de un accidente cerebrovascular deben iniciar movimientos selectivos del tronco por la pelvis. Los resultados pueden apoyar la planificación de programas progresivos de rehabilitación del control del tronco.

Introducción

La tercera causa combinada de muerte y discapacidad en 2019 fue el accidente cerebrovascular (1). Por lo tanto, sigue siendo una de las principales causas de carga de morbilidad a nivel mundial (2, 3). Si bien las tasas de incidencia se están estabilizando o disminuyendo ligeramente en los países más ricos, las tasas están aumentando en los países más pobres. A pesar de que las tasas de accidentes cerebrovasculares estandarizadas por edad han disminuido durante la última década, la disminución ha sido insuficiente para compensar el envejecimiento y el crecimiento de la población mundial. Por tanto, se prevé un aumento para los próximos años (1). Este aumento conlleva además mayores costes de rehabilitación y atención si persiste la movilidad limitada, como es el caso de 5 de los 16 millones de personas que sufren anualmente un primer ictus en todo el mundo (4).

Temprano después del accidente cerebrovascular, la movilidad limitada puede ser causada por un control deficiente del tronco (5). El control deficiente del tronco se define como la incapacidad de los músculos del tronco para mantener el cuerpo en una posición erguida, ajustar el cambio de peso o realizar movimientos del tronco, y abarca un sentido alterado de la posición del tronco, poca fuerza de los músculos del tronco y dificultades de equilibrio.5, 6). Esta incapacidad para mantener el cuerpo en posición erguida también se asocia con deterioros de resultados funcionales como el equilibrio, la marcha, la función de los brazos y las manos.6).

Se encontró que la gravedad inicial de la discapacidad y el grado de mejoría observado dentro de las primeras semanas después del accidente cerebrovascular eran indicadores sustanciales del resultado funcional a los seis meses.79). También se sabe que la intensidad del tratamiento es importante y la neuroplasticidad es mayor poco después del accidente cerebrovascular (10). Además, la mayor parte de la recuperación motora ocurre durante las primeras diez semanas después del accidente cerebrovascular. (7). Por tanto, es importante la rehabilitación temprana tras un ictus, especialmente del tronco. Debido a que el deterioro es mayor poco después del accidente cerebrovascular, los ejercicios selectivos de control del tronco mientras se está sentado son los más adecuados para el entrenamiento del tronco durante esta etapa de rehabilitación. Se ha demostrado que los ejercicios del tronco, tanto en una superficie estable como móvil, tienen un efecto beneficioso sobre el control del tronco, el equilibrio de pie, la movilidad, el equilibrio dinámico al sentarse y la marcha después de un accidente cerebrovascular.11, 12). Esto sigue siendo cierto incluso tres meses después del cese del entrenamiento regular (11). Cuando el control del tronco de las personas después de un accidente cerebrovascular mejora más rápidamente, el entrenamiento de la marcha y el equilibrio se puede iniciar antes y posiblemente conducir a una mejor recuperación (13).

Particularmente en lo que respecta a estar de pie y caminar, el control selectivo del tronco, medido por ejemplo mediante la escala de deterioro del tronco (TIS), es un predictor del resultado funcional total de la rehabilitación.8, 9, 14). El control pélvico y lumbar son requisitos previos para el control adecuado del movimiento de las extremidades, necesario para recuperar la capacidad de pararse y caminar, o para alcanzar adecuadamente (7, 1517). Otro predictor importante de la recuperación motora y funcional después de un accidente cerebrovascular es el equilibrio sentado, que se identificó en varios estudios (14, 1820). El entrenamiento del equilibrio sentado (mientras se extiende más allá de la longitud del brazo) produce un efecto positivo en las funciones y habilidades relacionadas con la marcha y la movilidad (21). Debido a que el equilibrio en sedestación lateral parece verse más afectado por el accidente cerebrovascular que el equilibrio en sedestación anteroposterior, posiblemente debido a la falta de apoyo para los pies y la consiguiente mayor dependencia de los músculos del tronco durante el desplazamiento lateral, el entrenamiento del equilibrio en sedestación lateral se necesita con mayor urgencia durante la rehabilitación.22). El equilibrio sentado podría mejorarse con entrenamiento de control del tronco (23).

Actualmente, son escasas las herramientas de entrenamiento diseñadas para el entrenamiento selectivo del control del tronco y que pueden usarse poco después del accidente cerebrovascular o para los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular con discapacidad grave. Un novedoso sillón de terapia de asistencia, que incorpora un asiento móvil, permite el entrenamiento del tronco en posición sentada en una fase temprana del proceso de rehabilitación en un entorno seguro y con una intensidad de entrenamiento potencialmente mayor.24). Karatas et al. (2004) encontraron una relación positiva entre la fuerza de los músculos del tronco y la Escala de Equilibrio de Berg al alta, lo que muestra la importancia del entrenamiento de la fuerza de los músculos del tronco durante la rehabilitación (25).

Actualmente se desconocen los efectos específicos de los ejercicios selectivos del tronco utilizando un asiento móvil o estable sobre el sistema musculoesquelético, específicamente la actividad muscular de la musculatura del tronco. Por lo tanto, el objetivo de este estudio exploratorio fue doble. Principalmente, el objetivo fue investigar si la actividad electromiográfica de superficie (sEMG) de tres músculos del tronco durante la realización de dos ejercicios selectivos de control lateral del tronco es diferente en el asiento móvil en comparación con el asiento estable, en personas después de un accidente cerebrovascular (PAT) y en participantes sanos (CON). El objetivo secundario era encontrar cuál de los factores, la condición del asiento, el grupo, el lado investigado o el tipo de ejercicio, podía predecir la actividad de los músculos del tronco.

Materiales y métodos

Participantes

Los CON se reclutaron por correo del campus universitario y del público en general y los PAT se reclutaron de la población de pacientes hospitalizados de un centro de rehabilitación en Suiza, tanto entre septiembre de 2020 como marzo de 2021. Todos los participantes fueron evaluados mediante entrevista verbal antes de la inscripción según criterios de inclusión preseleccionados. (Tabla 1).

Hubo un total de 28 participantes de los cuales 17 fueron hombres y 11 mujeres. Veintiún participantes (13 CON, 8 PAT) tenían un brazo derecho menos afectado/dominante, y siete participantes (2 CON, 5 PAT) tenían un brazo izquierdo menos afectado/dominante. Otras características de los participantes se muestran en Tabla 2.

uña del pulgar
Tabla 2. Medias y desviaciones estándar de las características de los participantes.

https://doi.org/10.1371/journal.pone.0272382.t002

Los datos faltantes de las características de los participantes (edad PAT, n = 1 y TIS PAT n = 1) se debieron a la entrada de datos faltantes. El agotamiento (PAT en el asiento móvil, n = 1) y un electrodo mal colocado (Obliquus externus (OE) CON, n = 1) también provocaron datos faltantes.

Consideraciones éticas

Esta investigación cumplió con los principios de la Declaración de Helsinki. El estudio fue verificado jurídicamente por el Comité de Ética médica del Cantón de Zurich (Req-2020-00569). Todos los participantes proporcionaron su consentimiento informado por escrito.

Aparato

El asiento móvil se describe detalladamente en publicaciones separadas y, por lo tanto, aquí se describe sólo brevemente (24, 26). El asiento fue diseñado para la rehabilitación de PAT para respaldar los siguientes objetivos terapéuticos de la Clasificación Internacional de Intervenciones en Salud (ICHI): Intervenciones en los sistemas y funciones corporales. 10 Intervenciones en el sistema musculoesquelético. Dominio del movimiento (ICHI 1-10-MV). (27):

  • MVD.PG.ZZ Ejercicio de asistencia y dirección para el control de las funciones del movimiento voluntario.
  • MVF.PG.ZZ Ejercicio de asistencia y dirección para movimientos involuntarios.
  • MVD.PH.ZZ Entrenamiento del control motor.

El asiento móvil posee uno o dos grados de libertad, es decir, en dirección mediolateral y anteroposterior o una combinación de las mismas. El asiento está montado sobre un riel en forma de U y, por lo tanto, gira alrededor de un eje virtual ubicado en la columna, lo que permite mantener la parte superior del torso en una posición erguida y tranquila durante el movimiento lateral y de flexión de la parte inferior de la columna y la pelvis. El diseño ergonómico ha sido explicado previamente en detalle (28, 29). Todos los requisitos de seguridad necesarios (p. ej., pellizcos de partes del cuerpo, seguridad del paciente) se implementaron de acuerdo con las normas técnicas actuales (3032). El asiento se puede bloquear en su lugar para proporcionar un asiento estable o desbloquear para sentarse móvil. Este último permite a la persona mover el asiento libremente o mantenerlo estable mediante un control activo.

Electromiografía

Se registraron sEMG bilaterales de M. multifidi (MF), M. erector spinae (ES) y M. obliquus externus utilizando un sistema myon sEMG (myon AG Baar Suiza; Tipo 142 RFTD-A01, D02-RFTD), en un muestreo Velocidad de 1200 Hz y resolución de 12 bits. Para preparar a los participantes para las mediciones de sEMG, primero se afeitó y limpió la piel. Luego se colocaron electrodos bipolares (Blue Sensor®, Ambu, Dinamarca, tipo P-00-S, distancia entre electrodos: 20 148 mm) a la piel de acuerdo con las recomendaciones del sEMG del Non-Invasive Assessment of Muscle Project (SENIAM). y Ng y colegas (33, 34). En ambos grupos se utilizó el mismo hardware, mientras que el software para la recopilación de datos fue Vicon Nexus (Vicon, Oxford. Reino Unido, Versión 2.11) en CON en el laboratorio de movimiento y proEMG (myon AG Baar Suiza; Tipo 142 RFTD-A01, D02- RFTD) en PAT en el centro de rehabilitación. El posprocesamiento se realizó con el software MATLAB (MathWorks Inc., Natick, MA, EE. UU., Versión R2019A). Las señales de sEMG sin procesar se filtraron de paso alto y de paso bajo respectivamente (Butterworth de segundo orden, frecuencia de corte de 30 Hz respectivamente de 500 Hz). Posteriormente, se calculó la raíz cuadrática media (RMS), con una ventana RMS móvil de 120 cuadros, y luego se promedió la actividad máxima de sEMG de las cinco repeticiones de la prueba para eliminar el poder de la posible variabilidad intraindividual (35). Para PAT con posible debilidad muscular, no se recomienda realizar contracciones voluntarias máximas (36, 37). Por lo tanto, se calculó la actividad sEMG máxima para cada prueba y luego se estandarizó a la actividad muscular máxima de estar sentado estático en un asiento estable (STAT). El porcentaje de actividad muscular máxima en relación con STAT (%STAT) se calculó como variable de resultado. Esto se hizo para evaluar si un músculo determinado estaba más o menos activo en comparación con estar sentado estático, según el grupo, el ejercicio, el lado del cuerpo o la condición del asiento.

Ejercicios de control del tronco.

Durante una sesión de medición, los participantes recibieron instrucciones orales estandarizadas de uno de los examinadores y pudieron practicar los ejercicios antes de las pruebas. Cada participante realizó el primer STAT (Higo 1) y luego dos ejercicios de control del tronco, tanto en el establo como en el asiento móvil con cinco repeticiones. En el primer ejercicio, se pidió a los participantes que iniciaran una flexión lateral (LF) aislada de su pelvis, y en el segundo que iniciaran una LF aislada de su tronco. Si el rendimiento inicial era deficiente, se repetían las instrucciones y…

Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?