Departamento de Educación Física y Deportiva. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de Valencia
Resumen
El objetivo del presente estudio fue describir cómo se generaron las ocasiones de gol de un equipo cadete de élite de España, a partir de indicadores tácticos ofensivos y de la situación inicial del equipo rival. Se analizaron las 210 posesiones finalizadas en ocasión de gol de los 15 partidos que disputó como local en la temporada 2015-2016. En cada una de las posesiones se evaluó un total de 14 variables tácticas, registradas a través del software Longomatch y tratadas estadísticamente en SPSS. Los resultados mostraron que el 51,13% de las ocasiones se crearon a través de ataques organizados, el 27,62% por contraataques y el 20,95% mediante acciones a balón parado, y que existieron diferencias significativas en diversas variables en función del tipo de ataque (organizado o contraataque). Los rivales fueron clasificados en tres niveles (alto, medio y bajo) según su clasificación final. Se observó que hubo más ocasiones de gol frente a los equipos de nivel bajo, que las ocasiones realizadas por ataque organizado resultaron las más habituales en todos los casos y que las ocasiones generadas mediante contraataques aumentaron su porcentaje frente a equipos de nivel medio.
Abstract
The objective of the present study was to describe how the scoring opportunities of an elite under-16 team from Spain were generated from offensive tactical indicators and the initial situation of the opposing team. The 210 possessions leading to scoring opportunities in the 15 matches played at home in the 2015-2016 season were analysed. In each of those possessions, a total of 14 tactical variables were evaluated, registered through the Longomatch software and statistically treated in SPSS. The results showed that 51.13% of those opportunities were created through organized attacks, 27.62% by counterattacks and 20.95% on set play, and that there were significant differences in various variables depending on the type of attack (organized or counterattack). The rivals were classified in three levels (high, medium and low) according to their final classification. It was observed that there were more scoring opportunities in front of the low-level teams, that scoring opportunities made by organized attack were the most common in all cases and that the scoring opportunities generated by counterattacks increased their percentage against middle level teams.
REFERENCIAS
Adaptaciones cardiorrespiratorias durante el entrenamiento aeróbico y de fuerza concurrente en hombres y mujeres
ResumenEste estudio investigó los efectos de la resistencia seguido de entrenamiento de fuerza...
Uso novedoso de la placa Nintendo Wii para medir la resistencia isométrica de la extremidad inferior: un método reproducible y válido en adultos mayores
Resumen Antecedentes La evaluación portátil, de bajo costo, objetiva y reproducible de la fuerza...
Perspectivas sobre la fuerza concurrente y el entrenamiento de resistencia en hembras adultas sanas: una revisión sistemática
Resumen Antecedentes: Tanto el entrenamiento de fuerza como de resistencia se incluyen en las...
Biomecánica de la marcha y función informada por el paciente como predictores de respuesta a una intervención de ejercicio de fortalecimiento de la cadera en pacientes con osteoartritis de rodilla
Resumen Objetivo Se ha demostrado que los ejercicios de fortalecimiento muscular mejoran el dolor...
Determinar la carga de potencia óptima en la sentadilla de salto utilizando la velocidad propulsora media
ResumenLa sentadilla de salto es uno de los ejercicios que se usa con mayor frecuencia para...