1Departamento de investigación del Club Tijuana Xoloitzcuintles de Caliente. Tijuana B.C. México
2Ph.D. en la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica
Resumen
Introducción: El desarrollo de la fuerza física en los entrenamientos, es un indicador que favorece el rendimiento de los jugadores durante la competencia, diversos investigadores han realizado aportaciones relacionados con el desarrollo de la fuerza como factor de mejora en el rendimiento. Objetivo: comprobar las correlaciones que tienen las manifestaciones de la fuerza con la velocidad máxima alcanzada y el número de esprints en competición de futbol. Método: La investigación fue de tipo cuasi experimental, con la aplicación del método cuantitativo. Esta demanda fue monitoreada por un dispositivo GPS de 10 Hz, en el estudio participaron jóvenes futbolistas categoría sub 17, se utilizó un protocolo en un periodo de cinco semanas mediante el método de fuerza basado en la velocidad de ejecución en sentadilla fase concéntrica 1 m•s , utilizando un encoder lineal; con el propósito de digitalizar la trasferencia del entrenamiento y así mejorar la capacidad física especifica de los jugadores de futbol. Resultados: Se calcularon la estadística descriptiva (M ± DE). Con prueba de análisis de varianza (ANOVA) de un factor de medidas repetidas, para las variables dependiente velocidad máxima, numero de esprints (>5.0 m/s), fuerza y salto. Demuestran que las manifestaciones de fuerza, potencia en salto tienen una correlación significativa (r = 0.810, p = 0.015) con la velocidad máxima alcanzada durante la competencia. Conclusión: En base a estos resultados obtenidos, pueden ser de interés para futuras investigaciones, donde el objetivo este orientado a la mejora del rendimiento en competición y no solo en el campo de la evaluación del test.
Abstract
Introduction: The development of physical strength in training, is an indicator that favors the performance of players during the competition, various researchers have made contributions related to the development of strength as a factor in improving performance. Objective: to verify the correlations that the strength manifestations have with the maximum speed reached and the number of sprits in soccer competition. Method: The research was of quasi-experimental type, with the application of the quantitative method. This demand was monitored by a 10 Hz GPS device, in the study participated young players sub 17 category, a protocol was used in a period of five weeks using the force method based on the speed of execution in concentric phase squat 1 m • s, using a linear encoder; with the purpose of digitizing the transfer of training and thus improve the specific physical capacity of soccer players. Results: Descriptive statistics (M ± DE) were calculated. With the analysis of variance test (ANOVA) of a repeated measures factor, for the variables dependent on maximum speed, sprints number (> 5.0 m / s), force and jump. They demonstrate that the manifestations of force, power in jump have a significant correlation (r = 0.810, p = 0.015) with the maximum speed reached during the competition. Conclusion: Based on these results, they may be of interest for future research, where the objective is aimed at improving competitive performance and not only in the field of test evaluation.
REFERENCIAS
Un programa de ejercicio estructurado en el hogar en receptores de trasplante de riñón (ECSERT): un estudio de factibilidad controlado aleatorio aleatorizado
Resumen Antecedentes Las enfermedades cardiometabólicas son una causa importante de morbilidad y...
Dinámica de la frecuencia cardíaca después del entrenamiento combinado de fuerza y resistencia en mujeres de mediana edad: heterogeneidad de las respuestas
ResumenLa pérdida de complejidad en los sistemas fisiológicos puede ser un biomarcador dinámico...
Asociación entre los niveles de actividad física y los factores fisiológicos subyacentes a la movilidad en personas jóvenes, de mediana edad y mayores que viven en un distrito de la ciudad
ResumenSe sabe que mantener niveles adecuados de actividad física preserva el estado de salud y la...
¿El calentamiento muscular inspiratorio tiene un efecto agudo en el rendimiento de la recuperación de la lucha libre?
ResumenEste estudio tiene como objetivo investigar los efectos agudos del calentamiento muscular...
Los efectos del entrenamiento pliométrico con la velocidad y las sobrecargas de peso en la fuerza, el poder y el rendimiento de saltos de los jugadores de voleibol
Resumen Antecedentes El principio de sobrecarga gradual es crucial para mejorar el rendimiento...