(Reflexiones desde una experiencia personal) Lección Inaugural 2011/12 “Iª Conferencia José Luis Salvador Alonso” 6 de octubre de 2011. . Universidade da Coruña.
Resumen
Durante muchos años se luchó para que la educación física y el deporte fuese disciplina universitaria. Hoy que, afortunadamente, ya lo es, desearía que ello sirviese no para “intelectualizar” el deporte, en el sentido, antes aludido, del intelectual que desprecia el cuerpo « real » pero glorifica la imagen mecánica del cuerpo descorporeizado que elaboran los espectáculos de masas, sino para “naturalizar”, humanizándola, la intelectualidad. Sólo de ese modo, lo que lo hizo una de las formas de experiencia de vida más antiguas del mundo, podrá volver a cumplir un papel mejor que el de simple comparsa. Un mundo donde hacer deporte signifique aprender a gozar del cuerpo, sin someterlo a los estereotipos de la circulación mercantil y donde la multiplicación de espacios públicos adecuados e instalaciones de acceso generalizado, no dependa de que vayan a haber o no “competiciones”, es decir, espectáculo, sino vivencia, gozosa y compartida, de la fisicidad.
Abstract
For many years it has been a struggle to incorporate physical education and sports into a university discipline. Fortunately, today, this is a fact. However, it should not lead to the “intellectualization” of the sport that despises the “real” body and instead glorifies the image of a distorted body for show to the masses. The goal of this intellectualization should be to “naturalize” and humanize the body. Only in this way, one of the world’s oldest life experiences may play again a more significant role rather than being a mere subordinate. A world where the practice of sport means learning to enjoy the body, without subjugating it to the market stereotypes and where the multiplication of adequate and accessible public spaces and facilities does not depend on having “competitions”, i.e., sport show, but rather living a joyful and shared physicality.
REFERENCIAS
Predictores de patrones de consumo de cafeína en atletas de secundaria
Resumen Objetivo: El propósito de este estudio fue examinar el consumo de cafeína y los factores...
Un programa de ejercicio estructurado en el hogar en receptores de trasplante de riñón (ECSERT): un estudio de factibilidad controlado aleatorio aleatorizado
Resumen Antecedentes Las enfermedades cardiometabólicas son una causa importante de morbilidad y...
Dinámica de la frecuencia cardíaca después del entrenamiento combinado de fuerza y resistencia en mujeres de mediana edad: heterogeneidad de las respuestas
ResumenLa pérdida de complejidad en los sistemas fisiológicos puede ser un biomarcador dinámico...
Asociación entre los niveles de actividad física y los factores fisiológicos subyacentes a la movilidad en personas jóvenes, de mediana edad y mayores que viven en un distrito de la ciudad
ResumenSe sabe que mantener niveles adecuados de actividad física preserva el estado de salud y la...
¿El calentamiento muscular inspiratorio tiene un efecto agudo en el rendimiento de la recuperación de la lucha libre?
ResumenEste estudio tiene como objetivo investigar los efectos agudos del calentamiento muscular...