Efectividad de la actividad física en pacientes con depresión y enfermedad de Parkinson: una revisión sistemática

Resumen

Apuntar

En este artículo, nuestro objetivo fue revisar sistemáticamente la literatura sobre el efecto de la actividad física sobre los síntomas depresivos en la enfermedad de Parkinson.

Antecedentes

La depresión es un síntoma común de la enfermedad de Parkinson y se asocia con una mayor discapacidad, progresión rápida de los síntomas motores, la mortalidad y los efectos adversos en la calidad de vida.

Diseño

Se realizó y realizó una revisión sistemática de la investigación primaria de acuerdo con los elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas.

Fuentes de datos

Las bases de datos Scopus, Psychoin-Info, Cinahl, PubMed y Proquest Cochrance fueron registradas desde enero de 2006 hasta junio de 2017. El idioma estaba restringido al inglés.

Métodos de revisión

Los resúmenes fueron examinados y revisados ​​contra los criterios de elegibilidad (la edad media de los participantes fue ≥ 60 con PD, intervenciones de PA, depresión como una de las variables de resultados y un sendero de control aleatorio o un diseño cuasi-experimental). Dos revisores evaluaron la calidad de los datos extraídos. La escala de Jadad modificada evaluó la calidad de la metodología de los artículos publicados.

Resultados

La búsqueda de la base de datos produjo 769 resúmenes, 11 de los cuales se incluyeron en esta revisión y se otorgaron puntuaciones que varían de 3 a 8 (los puntajes de escala varían de 0 a 8 puntos, puntajes más altos indicaron una mejor calidad) por parte de los evaluadores. Estos 11 estudios incluyeron 342 pacientes y ejecutaron 17 tipos de programas de actividad física. Los resultados de esta revisión muestran evidencia empírica para apoyar la eficacia de la actividad física para la población con la enfermedad de Parkinson. El ejercicio de entrenamiento aeróbico mejoró significativamente los puntajes de los participantes en la escala de calificación de enfermedad de Parkinson unificada, el inventario de depresión de Beck y la calidad de vida de los pacientes. Qigong mejoró los puntajes en UPDRS-III y disminuyó las incidencias de múltiples síntomas no motores y depresión. Además, un programa de entrenamiento de equilibrio, como Tai Chi, puede mejorar la estabilidad postural y la calidad de vida.

Conclusiones

La actividad física puede calmar la degeneración de las habilidades motoras y la depresión, así como aumentar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson, con el entrenamiento aeróbico que produce los mejores resultados. Estos hallazgos sugieren que la actividad física, en particular el entrenamiento aeróbico, podría ser una buena estrategia de ejercicio para pacientes con enfermedad de Parkinson.

Introducción

Síntomas de depresión en la enfermedad de Parkinson (EP)

La EP es una enfermedad crónica, progresiva y neurodegenerativa asociada con problemas importantes de discapacidad y aumento de la mortalidad ((1) Los síntomas no motores en la EP, como la depresión, afectan el 44% ~ 51.7% de todos los pacientes con EP.2, 3) La depresión y la EP comparten síntomas superpuestos, como la expresión facial reducida, los problemas con el sueño, la fatiga, el retraso psicomotor y el apetito reducido. Estos síntomas similares pueden contribuir al subdiagnóstico de depresión en pacientes con EP (4, 5) Además, la depresión leve es un síntoma especialmente común en las primeras etapas de la EP y se asocia con un aumento de las discapacidades, la rápida progresión de los síntomas motores y el aumento de la mortalidad. Además, la depresión es el factor principal que afecta la calidad de vida (QOL) en la EP. Huang et al. (6) sugirieron que las intervenciones no farmacológicas, como la actividad física, deberían ser el tratamiento de elección para la depresión leve.

Definición de actividad física (PA)

La PA se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que resultan en el gasto de energía, que puede medirse en kilocalías.7) Pa en la vida diaria se puede clasificar en actividades ocupacionales, deportivas, acondicionadas, de hogares u otras actividades.79) El término «ejercicio» se ha utilizado indistintamente con «PA» desde que los dos comparten muchos de los elementos comunes. Ambos términos implican el movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que gasta energía, se miden por kilocalías que varían continuamente de bajo a alto, se correlacionan positivamente con la aptitud física como la intensidad, la duración y aumenta la frecuencia de los movimientos.9, 10) El ejercicio es PA que está planeado, estructurado, repetitivo y con propósito en el sentido de que el objetivo es mejorar o mantener uno o más componentes de la aptitud física; Los ejemplos incluyen nadar, correr y hacer ejercicio en el gimnasio. Las tareas realizadas regularmente de la manera descrita se consideran ejercicio.7) The PA Guidelines for ACSM recommends that most adults engage in moderate-intensity cardiorespiratory exercise training for ≥30 min, on ≥5 day/week for a total of ≥150 min/wk, vigorous-intensity cardiorespiratory exercise training for ≥20 min/day on ≥3 day/ week (≥75 min/wk1), or a combination of both(10).

Los efectos de la AP en la depresión en la enfermedad de Parkinson (PD)

La PD se encuentra entre la lista de condiciones patológicas crónicas que pueden beneficiarse de la AP regular. En los últimos años, la evidencia empírica ha demostrado que PA es una estrategia efectiva para retrasar o revertir la disminución de las funciones físicas y disminuir la depresión en pacientes afectados por EP.11) PA o ejercicio pueden tener un efecto central sobre la depresión a través de un aumento en la liberación de ß-endorfinas, en la disponibilidad de neurotransmisores cerebrales (como serotonina, dopamina y noradrenalina), o en factores neurotrópicos derivados de cerebro ((((12) PA puede conducir a mejoras en la autoestima, la autoevaluación y una sensación de logro.13) Wipfli et al. (14) encontraron una asociación positiva entre la AP y la autoeficacia. Además, la mayor interacción social experimentada durante los tratamientos grupales de PA puede tener efectos positivos en el estado de ánimo de los pacientes (6).

La evidencia de la investigación muestra que la AP puede reducir los síntomas depresivos y mejorar la calidad de vida (6, 15) y también mejorar la autoestima (15) de personas mayores. Bridle et al. (16) revisaron nueve ECA y descubrieron que los 3 a 12 meses de tratamiento con PA tuvieron un efecto sobre la gravedad de los síntomas depresivos en las personas mayores en general. Sin embargo, entre los pacientes con EP, la AP debe durar al menos 12 semanas para disminuir los síntomas depresivos (17) Esta revisión sistemática se suma al cuerpo de conocimiento existente al incluir la intervención de la AP entre los estudios de EP recopilados fue de una búsqueda de literatura en línea, y se publicó hasta junio de 2017. Guiado por los elementos de informes preferidos para revisiones sistemáticas y pautas de metanálisis ((18) (Mesa S1), los objetivos de esta revisión sistemática fueron resumir y evaluar críticamente el efecto de la intervención de la actividad física en los síntomas depresivos entre los pacientes con EP con la evidencia recolectada.

Materiales y métodos

Elegibilidad del estudio y extracción de datos

Buscamos estudios de prueba clínica sobre intervenciones de AP personalizadas para disminuir los síntomas depresivos en pacientes con EP. Se realizó una búsqueda de literatura sistemática de artículos publicados de enero de 2006 a junio de 2017. Los estudios registraron cinco bases de datos electrónicas: Scopus, Psycho-Info, CINAHL, PUB MED y ProQuest Cochrance. Las palabras clave utilizadas fueron «PD», «PA o ejercicio» y «depresión» para un total de 769 artículos. Los criterios de inclusión: (i) la edad media de los participantes fueron ≥ 60 con PD; (ii) intervenciones de PA; (iii) Trail de control aleatorio o diseño cuasi-experimental. Los criterios de exclusión son los siguientes: (i) literatura no inglesa; (ii) Sin texto completo; (iii) no solo los pacientes con enfermedad de Parkinson participación en los estudios; (iv) variables de resultado sin depresión; (v) investigación no experimental; (vi) Revisión de la literatura. Después de la eliminación de artículos duplicados, se incluyeron 11 artículos en total en el análisis final (Fig. 1).

Evaluación de calidad

Los estudios seleccionados en esta revisión utilizaron la escala Jadad modificada, la escala más utilizada del mundo, para evaluar la calidad metodológica de los estudios ((19) La escala de Jadad modificada para los estándares de evaluación fue desarrollada por Greenhalgh (20) y oremus (21). La escala de Jadad de 3 ítems se desarrolló para medir la calidad de los informes de ensayos clínicos: (i) ¿El estudio se describió como aleatorizado? «sí o no»; Adjudique un punto de bonificación Si el método de aleatorización es apropiado (por ejemplo, la computadora generada por la computadora, puntaje 2), deduca un punto si el método de aleatorización es inapropiado (puntaje 1) –No la puntuación de aleatorización fue 0; (ii) ¿El estudio se describió como doble ciego? «sí o no»; Adjudique un punto de bonificación Si el método de doble ciego es apropiado (por ejemplo, placebo idéntico, puntaje 2), deducir un punto si el método de doble ciego es inapropiado (puntaje 1), no fue 0 puntaje de doble ciego fue 0; (iii) ¿Hubo una descripción de retiros y abandonos? «Sí (puntaje 1) o no (puntaje 0)». Los puntajes de escala pueden variar de 0 a 5 puntos, con puntajes más altos que indican una mejor calidad.22) Los estudios con una puntuación de 3 o más se consideraron ensayos de alta calidad y los menores de 3 fueron ensayos de baja calidad (22).

Una versión modificada de la escala Jadad consta de seis ítems, las tres preguntas adicionales para la escala Jadad de 6 ítems: (iv) ¿Hubo una descripción clara de los criterios de inclusión/exclusión? «Sí o no» (puntuado 1 punto); (v) ¿El método utilizado para evaluar los efectos adversos descritos? «Sí o no» (puntuado 1 punto); (vi) ¿Se describieron los métodos de análisis estadístico? «Sí o no» (puntuado 1 punto); Se otorga un punto por cada respuesta afirmativa. No se otorgan puntos por una respuesta negativa. Hay seis elementos en la versión modificada de la escala Jadad, los seis ítems son (i) aleatorización («sí» obtuvieron 2 puntos, «no» anotado 0); (ii) cegamiento («sí» anotó 2, «no» anotado 0); (iii) descripción de retiros y abandonos («sí» anotó 1 punto, «no» obtuvo 0 puntos); (iv) criterios de inclusión/exc1usion («sí» obtuvo 1 punto, «no» anotó 0 puntos); (v) efectos adversos («sí» obtuvo 1, «no» obtuvo 0); (vi) Análisis estadístico («Sí» obtuvo 1, «No» puntuado 0) ((21) Los puntajes de escala varían de 0 a 8 puntos, con puntajes más altos que indican una mejor calidad. 1–3 significaba de baja calidad, mientras que 4–8 significaban de alta calidad (21).

Resultado de la medición

Los indicadores variables de resultados incluyeron capacidad física, niveles de depresión, niveles de ansiedad y calidad de vida. El resultado primario fue la depresión.

Extracción de datos

Dos revisores extrajeron datos de los documentos elegidos utilizando formularios de extracción estructurados y un tercer revisor mediados por las discusiones para resolver cualquier discrepancia. El análisis de datos incluyó detalles específicos sobre las poblaciones, intervenciones, métodos de estudio y resultados de importancia para la pregunta de revisión. Cuando se informa que los estudios encontraron efectos significativos, se ejecutaron análisis estadísticos y cada estudio informado se requería al menos un valor p de P <0.05.

Resultados

Clasificación de la calidad del estudio

Seis entre los 11 artículos seleccionados obtenidos puntajes de ≥5 por calidad en la escala de Jadad modificada. Tres artículos puntuados 3, dos artículos obtuvieron 4, dos artículos obtenidos 5, tres artículos obtenidos 6 y un artículo anotados 1. Dos estudios se publicaron en 2006, uno en 2009, dos en 2010, uno en 2011, uno en 2013, dos en 2015 y otro en 2016 y 2017. Tres estudios fueron aleatorizados (habían descrito tales como envolturos y una tabla aleatoria generada por computadora) y tres están asignados al azar al azar. Hay dos estudios de doble ciego, dos cegadores individuales y los otros siete estudios no son civilizados. Siete de ellos son el nivel de evidencia I y los otros cuatro son ii a. Los datos demuestran que nuestros artículos de revisión sistemática son de alta calidad. Tabla 1.

Características del estudio general

La búsqueda de la base de datos produjo 769 resúmenes, 11 de los 769 se incluyen en esta revisión. Estos incluyen 5 ECA y 6 estudios cuasi-experimentales, uno de los cuales no tenía mención de criterios.23) (Fig. 1). Un resumen de los estudios incluidos se detalla en las tablas 2 y 3y 4. Los 11 estudios …

(Tagstotranslate) Ejercicio (T) Terapia de ejercicio (T) Actividad física (T) Enfermedad de Parkinson (T) Depresión (T) Entrenamiento de fuerza (T) Ejercicio aeróbico (T) Depresión geriátrica
Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?