Efectos del entrenamiento de contraste complejo unilateral y bilateral en la fuerza inferior de las extremidades y el rendimiento de salto en jugadoras de voleibol femeninas universitarias

Resumen

El desarrollo concurrente de la fuerza y el poder se considera efectivo para mejorar el rendimiento de salto en los atletas. Aunque estudios anteriores han examinado los efectos del entrenamiento unilateral y bilateral, existe una falta de investigación sistemática que compare el impacto de estos dos modos de entrenamiento dentro del marco de la capacitación de contraste complejo (CCT) en las jugadoras de voleibol femeninas. Este estudio tuvo como objetivo comparar los efectos del entrenamiento unilateral complejo de contraste (UCCT) y el entrenamiento bilateral de contraste complejo (BCCT) en la fuerza inferior de las extremidades y el rendimiento de salto en atletas de voleibol femeninas universitarias. Un total de 16 jugadoras de voleibol femeninas fueron asignados aleatoriamente al grupo UCCT (n = 8) o al grupo BCCT (n = 8) utilizando un método de aleatorización basado en numerosas aleatorias. La intervención de capacitación consistió en 2 sesiones por semana durante 8 semanas. Borefore y después de la intervención, los participantes se sometieron a una serie de pruebas estandarizadas, incluyendo salto de contramedición (CMJ), salto de cuclillas (SJ), salto de caída (DJ), tasa de utilización excéntrica (EUR), salto largo (SLJ) de pie (SLJ) y un máximo de repetición (1-RM) Squat. El análisis estadístico se realizó utilizando la versión 0.18.3.0 de JASP con un ANOVA de medidas repetidas de 2 (grupo) × 2 (tiempo) de dos vías. Los resultados mostraron efectos principales significativos del tiempo (P <0.001) para CMJ, DJ, SLJ y 1-RM Squat, mientras que SJ y EUR no exhibieron mejoras significativas. Se encontró una interacción de grupo de tiempo × significativa para CMJ (P = 0.009), y el análisis de efectos simples indicó que el grupo UCCT mostró una mejora más pronunciada. No se observaron efectos principales significativos de los efectos de interacción de grupo o tiempo × grupo para las otras variables. En general, UCCT demostró efectos similares a BCCT para mejorar el rendimiento del salto horizontal y la máxima resistencia a la extremidad inferior, pero mostró una mayor ventaja en la mejora del rendimiento del salto vertical.

1. Introducción

En las competiciones de voleibol, los atletas con frecuencia realizan movimientos explosivos de alta intensidad como saltar, golpear y bloquear (1,2). En un partido de alto nivel, los atletas pueden ejecutar aproximadamente 250-300 acciones explosivas, incluidas el 50-60% de acciones de salto, 27–33% de movimientos de ataque y 12-16% de movimientos del suelo (por ejemplo, excavaciones) ((3). Para jugadoras de voleibol femeninas, además de habilidades técnicas, tácticas, masa corporal magra apropiada y mayor estatura (4,5), la capacidad de salto también es uno de los factores clave para obtener una ventaja competitiva (68). Un salto vertical más alto ayuda a reducir el ataque del oponente durante el bloqueo, y durante el ataque, ayuda a los atletas a golpear la red con un mejor ángulo de ataque (9). Además, la aceleración rápida y el movimiento durante los partidos son igualmente cruciales. La explosividad horizontal fuerte mejora la velocidad de inicio de los atletas cuando recibe servicios y mejora la movilidad lateral en la defensa (10).

Para mejorar el rendimiento de salto, se han aplicado ampliamente varias estrategias de entrenamiento, incluida la capacitación de resistencia y el entrenamiento explosivo. Sin embargo, los estudios existentes sugieren que el entrenamiento de resistencia tradicional por sí solo puede no ser suficiente para mejorar significativamente el rendimiento de salto de atletas bien capacitados (11,12). Newton et al. (13) encontraron que el entrenamiento tradicional en cuclillas no mejoró efectivamente la altura de salto vertical de los jugadores de voleibol masculino de nivel nacional, mientras que las sentadillas de salto balística condujeron a una mejora significativa de aproximadamente el 6%. Del mismo modo, Häkkinen (14) enfatizó la importancia de combinar sistemáticamente el entrenamiento de resistencia de alta intensidad con el entrenamiento de alta velocidad para mantener la fuerza y la explosividad durante toda la temporada, para evitar el «efecto de deterioro». Incluso una interrupción de cinco semanas de entrenamiento de carga pesada seguida de solo un entrenamiento explosivo puede resultar en una disminución significativa en la máxima resistencia y rendimiento de salto. Además, algunos estudios han demostrado que el entrenamiento tradicional de resistencia a la velocidad lenta puede mejorar la capacidad de salto vertical en individuos no entrenados (15), pero el efecto de transferencia es limitado en atletas altamente entrenados. Los estudios también sugieren que las ganancias de resistencia sin el desarrollo concurrente de la coordinación neuromuscular pueden limitar la aplicación de estas ganancias en el rendimiento real (12). Por lo tanto, el desarrollo paralelo de fuerza y explosividad (en lugar de fases separadas de entrenamiento) puede ser más beneficioso para mejorar el efecto de transferencia real de las adaptaciones de entrenamiento.

En la búsqueda de formas más efectivas para mejorar la capacidad de salto de los atletas de alto nivel, los investigadores han cambiado gradualmente su enfoque del desarrollo de la fuerza aislada a las estrategias de entrenamiento integradas que combinan la fuerza y la explosividad (16). Entre estos, el entrenamiento complejo (CT) ha ganado una atención generalizada por su capacidad para combinar el entrenamiento de resistencia de alta carga con movimientos explosivos dentro de la misma sesión de entrenamiento, por lo que es una intervención más efectiva (17). La literatura existente divide el entrenamiento complejo en cuatro tipos principales (18): ① Descendente complejo, que implica realizar un entrenamiento de resistencia de alta carga seguido de movimientos explosivos de baja carga, como completar tres conjuntos de sentadillas al 85% de 1RM seguido de tres conjuntos de saltos de larga duración; ② Agradable complejo, que invierte el orden primero realizando entrenamiento de mejora de baja carga y luego entrenamiento de alta carga, como realizar saltos de caja seguidos de sentadillas de alta carga; ③ Entrenamiento de contraste complejo (CCT), donde los ejercicios de alta carga y de baja carga se alternan dentro de la misma unidad de entrenamiento, por ejemplo, realizando un conjunto de sentadillas de alta carga seguida de un conjunto de saltos largos de pie; ④ Entrenamiento de contraste francés, que comienza con el entrenamiento de fuerza de alta intensidad y las transiciones a través de ejercicios explosivos de carga moderada y de varias velocidades, como sentadillas de alta carga → saltos de larga duración → saltos ponderados → saltos de sentadilla asistidos por banda de resistencia. Entre estos, el modelo CCT ha recibido especial atención. En este enfoque, la alternancia entre los ejercicios de alta carga y de baja carga puede mejorar la fuerza y la velocidad de contracción de los ejercicios posteriores de baja carga a través del fenómeno del efecto de potenciación posterior a la activación, mejorando así la efectividad del entrenamiento explosivo posterior ((18).

Las revisiones sistemáticas y los metaanálisis han demostrado que, en comparación con otros métodos de entrenamiento complejos, CCT produce tamaños de efecto más altos para mejorar la resistencia máxima (ES = 2.01 vs. 1.29) y el rendimiento de salto vertical (ES = 0.88 frente a 0.55) (19). Sin embargo, la mayoría de las comparaciones han carecido de un grupo de entrenamiento de resistencia emparejado verdaderamente de volumen e intensidad, lo que no está claro si los beneficios informados de CCT provienen de los efectos de potenciación o simplemente de las diferencias de carga de trabajo. Por ejemplo, Luders et al. (2024) informaron que los futbolistas de reglas australianas semiprofesionales lograron mejoras similares en la resistencia de 1-RM y el rendimiento de salto cuando el CCT se comparó directamente con el entrenamiento de resistencia tradicional coincidente con la intensidad relativa (85% 1-RM) y la estructura de Set-PREP; La principal ventaja de CCT fue una reducción en el tiempo total de la sesión (16). Del mismo modo, Schneiker et al. (2023) descubrieron que los futbolistas de reglas australianas masculinas subelite experimentaron ganancias comparables en 1-RM de 1-RM, altura de salto vertical y rendimiento de sprint cuando el entrenamiento de contraste y el entrenamiento de resistencia progresiva se combinaron para ejercicios, volumen e intensidad ((17). Estos hallazgos sugieren que, cuando la intensidad relativa y la estructura establecida-repetición son equivalentes, el CCT no superaba necesariamente el entrenamiento de resistencia tradicional en las ganancias de resistencia o potencia, pero puede ofrecer una ventaja de eficiencia de tiempo.

A medida que continúa la exploración de diferentes estrategias de capacitación, el modo de ejecución, ya sea unilateral o bilateral, se ha convertido en una importante adaptación de entrenamiento de influencia variable. El entrenamiento unilateral se refiere al entrenamiento donde la carga se lleva principalmente a una pierna, como sentadillas de una sola pierna, sentadillas divididas búlgaras y saltos de una sola pierna; El entrenamiento bilateral se refiere a ejercicios donde ambas piernas se involucran con una distribución de carga relativamente equilibrada, como sentadillas posteriores, peso muerto y saltos verticales de doble pierna (20). En base a esto, el estudio actual refina aún más los modos de entrenamiento dentro del marco CCT en entrenamiento unilateral de contraste complejo (UCCT) y entrenamiento bilateral de contraste complejo (BCCT), con el objetivo de mejorar la capacidad de salto de las atletas de voleibol femeninas a través de intervenciones más específicas. Tradicionalmente, el entrenamiento bilateral se ha considerado el método principal para mejorar la fuerza y la explosividad debido a su mayor estímulo de carga total y efectos de activación neuronal favorable, y se ha aplicado ampliamente en deportes competitivos (21,22). Sin embargo, la capacitación unilateral también ha ganado un reconocimiento creciente por sus beneficios funcionales. Permite una activación más precisa de grupos musculares específicos, mejorando así el control localizado y la coordinación neuromuscular (23). Numerosos estudios han demostrado que el entrenamiento unilateral ofrece ventajas significativas para mejorar la fuerza de la extremidad inferior, la capacidad de salto, la velocidad del sprint y el equilibrio (24,25), con Núñez et al. (26) confirmar su efectividad para mejorar la masa muscular y el rendimiento funcional. Sin embargo, algunos estudios respaldan la superioridad del entrenamiento bilateral para mejorar la capacidad de salto de doble pierna y la máxima resistencia (27). Además, otras investigaciones han señalado que no hay diferencias significativas entre el entrenamiento unilateral y bilateral para mejorar el rendimiento deportivo (28).

Si bien una investigación extensa ha explorado los efectos del entrenamiento complejo, así como el entrenamiento unilateral y bilateral individualmente, ningún estudio ha comparado sistemáticamente los efectos de entrenamiento de CCT con diferentes modos de ejecución (unilaterales versus bilaterales) para atletas femeninas. En el voleibol femenino, se ven acciones como saltos con una sola pierna y movimientos de alta intensidad de corta duración. Estas características específicas del deporte dependen en gran medida de la producción de fuerza unilateral y la coordinación neuromuscular. Según el principio de especificidad de entrenamiento, el entrenamiento de resistencia debe apuntar a replicar las características biomecánicas y los patrones de movimiento del deporte objetivo (29). Por lo tanto, explorar los efectos de intervención de diferentes métodos de ejecución de CCT ayudará a diseñar programas de capacitación más específicos. Según esto, el objetivo del estudio actual es comparar los efectos de UCCT y BCCT en la fuerza máxima de las extremidades inferiores y la capacidad de salto en atletas de voleibol femeninos a nivel universitario.

2. Métodos

2.1. Enfoque experimental al problema

The study adopts a randomized parallel control trial design, aiming to analyze the effects of UCCT and BCCT on lower limb strength and jump performance in collegiate female volleyball players, providing scientific evidence for training and optimizing jump ability.The study was conducted during the early season phase, with a total duration of 10 weeks, specifically including 1 week of testing procedures and pre-tests, 8 weeks of training intervention, and 1 week of post-testing. Los participantes se sometieron a sesiones de capacitación dos veces a la semana del 14 de octubre al 10/10/2024–22/12/2024, con un intervalo de entrenamiento de 48–72 horas, totalizando 16 sesiones de entrenamiento. Antes de la intervención, el horario de entrenamiento semanal típico de los participantes incluía tres sesiones de práctica específicas de voleibol, dos sesiones de acondicionamiento, que incorporaron ejercicios como sentadillas bilaterales y sentadillas divididas búlgaras dependiendo del ciclo de entrenamiento, y una combinación competitiva. Por lo tanto, todos los participantes estaban familiarizados con la ejecución técnica de ejercicios de extremidades inferiores bilaterales y unilaterales antes del inicio del estudio. Esta rutina se mantuvo durante el período de intervención de 8 semanas para garantizar la validez ecológica. Los detalles de los programas de capacitación se presentan en Tabla 1.

uña del pulgar
Tabla 1. Programa de capacitación semanal.

(Tagstotranslate) entrenamiento de fuerza
Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?