El efecto del entrenamiento de resistencia en los parámetros de la aptitud aeróbica

Resumen

El entrenamiento de ejercicio de resistencia resulta en profundas adaptaciones de los sistemas cardiorrespiratorio y neuromuscular que mejoran la entrega de oxígeno de la atmósfera a las mitocondrias y permiten una regulación más ajustada del metabolismo muscular. Estas adaptaciones producen una mejora en el rendimiento de resistencia que se manifiesta como un desplazamiento hacia la derecha en la ‘curva de velocidad-tiempo’. Este desplazamiento permite a los atletas ejercitarse por más tiempo a una determinada intensidad de ejercicio absoluta, o ejercitarse a una intensidad de ejercicio más alta durante una duración dada. Existen 4 parámetros clave de la condición física aeróbica que afectan la naturaleza de la curva de velocidad-tiempo que pueden ser medidos en el atleta humano. Estos son la tasa máxima de oxígeno (VO2max), la economía del ejercicio, el umbral de lactato/ventilación y la cinética de captación de oxígeno. Otros parámetros que pueden ayudar a determinar el rendimiento de resistencia, y que están relacionados con los otros 4 parámetros, son la velocidad en VO2max (V-VO2max) y el estado estable máximo de lactato o potencia crítica. Esta revisión considera el efecto del entrenamiento de resistencia en los parámetros clave de la condición física aeróbica (de resistencia) e intenta relacionar estos cambios con las adaptaciones observadas en los sistemas fisiológicos del cuerpo con el entrenamiento. Se destaca la importancia de las mejoras en los parámetros de condición física aeróbica para la mejora del rendimiento de resistencia, así como los métodos de entrenamiento que pueden ser considerados óptimos para facilitar dichas mejoras.

Traducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?