International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism

No hay efecto de la aplicación tópica de un gel comercial de magnesio en la recuperación del ejercicio en individuos activos

No hay efecto de la aplicación tópica de un gel comercial de magnesio en la recuperación del ejercicio en individuos activos

Resumen La suplementación con magnesio oral puede reducir el dolor muscular y los marcadores de daño muscular después del ejercicio no acostumbrado. Sin embargo, la efectividad de las aplicaciones tópicas de magnesio sigue sin estar clara. Este estudio aleatorizado,...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS
ORGANIZADOR DESTACADO
CERTIFICACION DESTACADA

Diplomatura Universitaria en Nutrición Aplicada al Deporte

Una alimentación adecuada tiene un rol fundamental en la preparación del deportista. Los alimentos y bebidas que un deportista consume, influyen en las adaptaciones al proceso de entrenamiento, así como en la recuperación. También afecta al peso y la composición corporal, así como el estado inmunológico del deportista. Por lo tanto, la alimentación que realice el deportista afectará tanto su capacidad de rendimiento como su salud.A pesar de la gran cantidad de investigaciones que se han realizado en los últimos años, la Nutrición Deportiva como ciencia propiamente dicha, todavía se encuentra en una etapa “embrionaria” de su desarrollo. Si bien recientemente se han observado en el plano internacional algunos intentos por profundizar el desarrollo de esta especialidad y la formación de recursos humanos específicos altamente capacitados, esto todavía está lejos de la realidad de la mayoría de los países de Latinoamérica. Esto se refleja en que, por ejemplo, esta especialidad está virtualmente ausente en los planes de estudio de la mayoría de las universidades donde se forman recursos humanos en nutrición, o bien la carga horaria dedicada a la misma es mínima, por lo que no es factible lograr recursos humanos con una sólida formación en esta disciplina.Esto trae aparejado como consecuencia que los profesionales de la nutrición que desean dedicarse a esta especialidad encuentran numerosas dificultades, e incluso en ocasiones su integración a equipos interdisciplinarios de trabajo se ve virtualmente imposibilitada.Por todo lo anteriormente mencionado, se ideó este curso, esperando que sirva de aporte para el desarrollo de esta área específica de la nutrición. El mismo está orientado principalmente a los profesionales de la nutrición que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, y de esta manera obtener los conocimientos fundamentales para poder llevar a cabo el asesoramiento nutricional de deportistas (en cualquier nivel de competición), así como de personas físicamente activas. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales relacionados al deporte y la actividad física que, conscientes de la gran importancia que tiene la nutrición adecuada en el rendimiento y la salud, deseen profundizar sus conocimientos en esta disciplina.Contenidos generales:Fisiología y bioquímica aplicada al ejercicio.Evaluación nutricional en deportistas.Evaluación de la composición corporal en deportistas.Estimación de requerimientos energéticos en deportistas.Nutrición aplicada a los deportes de resistencia, de equipo, acuáticos y de fuerza/potencia.Uso de suplementos deportivos y ayudas ergogénicas en el deporte.Suplementos para la modificación de la composición corporal (aumento de masa musculare y reducción de tejido adiposo).Nutrición en deportistas juveniles.Dieta vegetariana/vegana en deportistasATENCIÓN, ARGENTINOSLas matriculaciones de argentinos se realizan a través de https://www.abnd.com.ar/posgrado/. Si un estudiante argentino se matricula por G-SE, se le devolverá el dinero menos los impuestos.
Primera Edición
¿Se requiere abstenerse del consumo de líquidos en los 10 minutos antes de la recolección de una muestra de saliva?

¿Se requiere abstenerse del consumo de líquidos en los 10 minutos antes de la recolección de una muestra de saliva?

Resumen El método de recolección de saliva no invasivo y confiable para el análisis de biomarcadores endocrinos relacionados con el estrés se ha vuelto común en la investigación basada en el campo y el laboratorio en los últimos 15 años. Las pautas actuales...

El hielo con cafeína esguado mejora el rendimiento del control de tiempo del ciclo de 1.200 kJ en el calor

El hielo con cafeína esguado mejora el rendimiento del control de tiempo del ciclo de 1.200 kJ en el calor

Resumen Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de la ingestión de cafeína incorporada en un hielo fangoso en el rendimiento del tiempo de tiempo de ciclismo (CTT) en condiciones cálidas y húmedas. Nueve ciclistas o triatletas recreativos moderadamente...

La oxidación de la glucosa exógena durante el ejercicio se relaciona positivamente con el tamaño corporal

La oxidación de la glucosa exógena durante el ejercicio se relaciona positivamente con el tamaño corporal

Resumen Hay poca evidencia de que el tamaño corporal altere las tasas de oxidación de la glucosa exógena durante el ejercicio. Este estudio evaluó si las personas más grandes oxidan más glucosa exógena durante el ejercicio que las personas más pequeñas. Quince...

Consumo de cafeína entre sesiones y rendimiento en bicicleta después del trabajo acumulado: un estudio de campo

Consumo de cafeína entre sesiones y rendimiento en bicicleta después del trabajo acumulado: un estudio de campo

Resumen Antecedentes: Se ha demostrado que la ingesta de cafeína antes del ejercicio ejerce efectos ergogénicos sobre el rendimiento en bicicleta. Sin embargo, aún no se ha explorado en gran medida si estos beneficios también se observan en condiciones de fatiga. El...

El enjuague bucal con mentol mejora el rendimiento en bicicleta en varones adolescentes entrenados sometidos a estrés por calor

El enjuague bucal con mentol mejora el rendimiento en bicicleta en varones adolescentes entrenados sometidos a estrés por calor

Resumen Objetivo: Este estudio investigó el efecto del enjuague bucal (MR) con mentol (MEN) sobre el rendimiento en ciclismo durante una prueba de ciclo variable modificada (M-VCT) en atletas adolescentes en condiciones de calor (31,4 ± 0,9 °C, 23,4 ± 3,7 % de humedad...

Efecto de la suplementación con probióticos y caseína sobre los parámetros de capacidad aeróbica de futbolistas masculinos

Efecto de la suplementación con probióticos y caseína sobre los parámetros de capacidad aeróbica de futbolistas masculinos

Resumen Antecedentes: En el ámbito de las ciencias del deporte, la nutrición es un pilar bien establecido para el entrenamiento, el rendimiento y la recuperación post-entrenamiento de los atletas. Sin embargo, el papel de la microbiota intestinal, a menudo pasado por...

Ingesta dietética de ácidos grasos de cadena ramificada, parámetros metabólicos, niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad y características antropométricas entre jugadores de fútbol de élite y subélite

Ingesta dietética de ácidos grasos de cadena ramificada, parámetros metabólicos, niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad y características antropométricas entre jugadores de fútbol de élite y subélite

Resumen Antecedentes: Varios estudios han revelado los efectos positivos para la salud de los ácidos grasos de cadena ramificada (AGCR). Sin embargo, la mayoría de estos estudios evaluaron los AGCR séricos en humanos o el tratamiento con AGCR exógenos en animales o...

La suplementación con cacao a corto plazo influye en la composición de la microbiota y en los marcadores séricos del metabolismo lipídico en futbolistas de élite masculinos

La suplementación con cacao a corto plazo influye en la composición de la microbiota y en los marcadores séricos del metabolismo lipídico en futbolistas de élite masculinos

Resumen Objetivos: Las estrategias dietéticas para mejorar la relación ácido araquidónico:ácido eicosapentaenoico (AA:EPA) son de interés debido a las posibles reducciones en la inflamación y el estrés oxidativo después del ejercicio. El objetivo de este estudio fue...