El
fallo muscular viene definido como el momento dentro de una serie de
repeticiones, donde el sujeto no puede realizar ninguna más. Es decir, si
realizamos press de banca con un peso determinado y llegamos hasta diez
movimientos máximos (con una técnica estricta y sin poder realizar un onceavo),
significaría que hemos llegado al fallo. Lo que viene a ser 10 RM (repeticiones
máximas), o un trabajo al carácter del
esfuerzo máximo (González-Badillo y Ribas , 2002).
Ahora bien, debemos distinguir entre fallo
muscular y fallo concéntrico (o positivo)(Willardson J y col., 2010). El
fallo concéntrico, correspondería con la definición realizada anteriormente (aunque
algunos autores la denominan fallo muscular directamente) y correspondería a cualquier técnica de
entrenamiento que busca llegar a un número determinado de repeticiones máximas
en la serie (5 RM, 6 RM, 8 RM…). Pero el fallo muscular, propiamente dicho y
entendido por otros autores, sería una vez que hemos llegado a ese fallo
concéntrico, habría fibras musculares
que no han sido reclutadas, precisamente
las de bajo umbral (fibras rojas o lentas), y en ese momento se utilizarían
técnicas alternativas, como “descendentes”, “repeticiones forzadas”, o
“negativas forzadas”, o bien aligerando
el peso o aumentándolo para realizarlo con ayuda de un compañero. De esta
manera, se conseguirían algunas repeticiones extras, las cuales, si provocarían
ese stress deseado en el sistema muscular, independientemente de que las series
al fallo sean efectivas o imprescindibles o no.
Salvador Vargas y Álvaro Linaza
Referencias:
1. GONZÁLEZ BADILLO, J.J. RIBAS, J.J. (2002) Programación del entrenamiento de fuerza. INDE Publicaciones. Barcelona. ISNB 97-884-97-29-01-35.
2. IZQUIERDO, M., GONZÁLEZ BADILLO, J.J. (2006) Influencia del volumen y la intensidad en el entrenamiento de la fuerza y potencia muscular. G-SE. PubliCE Standard.
¿Es el entrenamiento personal la carrera adecuada para ti?
Al considerar la posibilidad de convertirse en entrenador personal, es importante investigar para...
5 fantásticos ejercicios de tiro de baloncesto para mejorar tu juego
El tiro es una habilidad fundamental en el baloncesto. Todos los jugadores quieren marcar. Aquí...
Los 10 libros académicos de ciencias del deporte más valiosos
Los libros académicos sobre ciencias del deporte son una gran inversión en su futuro. ¿Estudias...
Ejercicio y envejecimiento: ¿Puede el HIIT ralentizar el proceso de envejecimiento?
En esta publicación exploramos el proceso de envejecimiento y los beneficios del ejercicio a...
Necesidades de hidratación de los deportistas antes, durante y después del ejercicio
Mantener su estado de hidratación es de suma importancia tanto para su salud general como para su...
