Centro Universitario de la Costa, Universidad de Guadalajara, México
Resumen
En respuesta a tendencias internacionales y la nula evidencia en el contexto especifico de Puerto Vallarta, se fijó como objetivo del presente estudio caracterizar los niveles de actividad física en niños y adolescentes nadadores, en un rango de edad entre los 6 y 18 años mediante el Cuestionario de Actividad Física versión corta de la IPAQ. Posteriormente se compararon los resultados con las recomendaciones internacionales de realización de Actividad Física por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estudio se realizó en la unidad deportiva Alfonso Díaz Santos, ubicada en la colonia la Bobadilla del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, México. Esta investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, mediante el método descriptivo, utilizando la recolección de datos y su eventual interpretación como técnica y las encuestas como instrumento de recolección; tomando la muestra por cuota, con un total de 81 participantes con un porcentaje de 65.4 mujeres y el 34.6 de hombres, de los mismos, 52 son niños y 29 adolescentes.
Según el cuestionario internacional de Actividad Física por parte de la IPAQ, se determinó que el 45.68% de los nadadores son activos físicamente, mientras que el 53.09 % son moderadamente activos y solo el 1.23 % de la población es inactiva. Tomando en cuenta que las sesiones de entrenamiento en la alberca son 3 días por semana, y que esta actividad físico deportiva implica para su ejecución grandes grupos musculares, la mayoría cumplen con las recomendaciones internacionales de actividad física por parte de la OMS.
Abstract
In Response to International tendencies and the lack of evidence in the specific context of Puerto Vallarta, the objective of this study was set to characterize the levels of physical activity in children and adolescent swimmers, in the age range of 6 to 18 years by means of the Questionnaire of Physical Activity short version of the IPAQ. Subsequently the results were compared to the International recommendations of Physical Activity by the World Health Organization.
The study took place in the Alfonso Diaz Santos sport center located in the Bobadilla area in Puerto Vallarta, Jalisco, Mexico. This investigation was done under a quantitative approach by means of a descriptive method, using the collection of data and its eventual interpretation as a technique and the surveys as a collective instrument; taking the sample by quota with a total of 81 participants with a percentage of 65.4 female and 34.6 of male, thereof, 52 children and 29 adolescents.
According to the International Physical Activity Questionnaire of the IPAQ, it was determined that 45.68% of the swimmers are physically active while the 53.09% are moderately active and only 1.23 % of the population inactive. Taking into consideration that the training sessions in the pool are 3 days a week, and that this physical sport activity implies large muscle groups for its performance, the majority comply with the international physical activity recommendations from the World Health Organization.
REFERENCIAS
Asociaciones entre la aptitud física, los comportamientos de movimiento y la presión arterial posterior al ejercicio en los adultos mayores: una perspectiva de red
ResumenComprender los factores asociados de la presión arterial inmediata posterior al ejercicio,...
La acción de Parkour Tic-Tac versus el salto de caída como parte del entrenamiento complejo dentro del programa de fuerza y acondicionamiento de jugadores de baloncesto juvenil altamente capacitados
ResumenEste estudio tuvo como objetivo examinar los efectos de dos protocolos de entrenamiento...
Efectividad del ejercicio basado en el hogar para la rehabilitación funcional en adultos mayores después de la cirugía de fractura de cadera: una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios
ResumenEsta revisión sistemática y metanálisis se realizó para evaluar la efectividad del...
Los efectos del ejercicio sobre la función neuromuscular en personas con dolor de cuello crónico: una revisión sistemática y un metaanálisis
Resumen Antecedentes Las diferencias en la función neuromuscular cervical se observan comúnmente...
Los efectos de la fatiga mental y la cafeína en el rendimiento del baloncesto: ideas de un estudio cruzado
Resumen Antecedentes: El efecto interactivo de la fatiga mental y el consumo de cafeína en el...