Composición corporal multicomponente de deportistas deportivos de clubes universitarios.

Resumen

Antecedentes: La composición corporal de los atletas de la National Collegiate Athletic Association (NCAA) está bien documentada, pero no existen datos similares para los atletas de clubes universitarios. Además, la mayoría de las normas para los atletas de la NCAA se crearon a partir de métodos individuales que requerían suposiciones.

Objetivo: Este estudio utilizó un modelo de cuatro componentes (4C) para medir la composición corporal de atletas deportivos de clubes universitarios.

Métodos: Se recopilaron datos sobre los atletas del club que participan en béisbol, escalada, ciclismo, patinaje artístico, gimnasia, hockey sobre hielo, lacrosse, pickleball, levantamiento de pesas, racquetball, rodeo, rugby, fútbol, ​​natación, ultimate y voleibol. El modelo 4C consistió en volumen corporal, agua corporal total y contenido mineral óseo medido mediante pletismografía por desplazamiento de aire, espectroscopia de bioimpedancia y absorciometría de rayos X de energía dual, respectivamente. Se crearon rangos percentiles para el porcentaje de grasa corporal (% BF) y el índice de masa libre de grasa (FFMI). Las diferencias de medias entre equipos se cuantificaron con la prueba de Cohen. d.

Resultados: En total, 225 atletas (137 hombres, 88 mujeres) completaron la recopilación de datos. Los atletas variaron en experiencia competitiva (1 a 22 años) e índice de masa corporal (16,9 a 36,4 kg·m).-2). La densidad de la FFM fue significativamente mayor que el valor supuesto de 1.100 g·cm-3 para ambos hombres (pag = .043) y mujeres (pag = .011). El %GC osciló entre 4,9% y 35,7% (14,3 ± 5,8% GC) para los hombres y entre 15,5% y 42,8% (25,2 ± 6,0% GC) para las mujeres. El FFMI osciló entre 15,6 kg·m-2 a 26,8 kg·m-2 (30,0 kg·m-2 valor atípico eliminado) para hombres y a partir de 14,1 kg·m-2 a 22,6 kg·m-2 para mujeres. Las diferencias entre deportes en %BF y FFMI se consideraron efectos de gran tamaño (d ≥ 0,80) tanto para hombres como para mujeres. Los deportes sensibles al peso (por ejemplo, ciclismo y escalada) tenían los atletas más livianos y estaban entre los más delgados, mientras que los atletas de potencia (por ejemplo, levantamiento de pesas y rugby) estaban entre los atletas más pesados ​​y tenían el FFMI más alto.

Conclusiones: Las diferencias en %BF y FFMI son evidentes entre deportes. Debido al pequeño tamaño de la muestra, tenga cuidado al interpretar los datos como valores de referencia para los atletas de deportes de club.

Palabras clave: Grasa corporal; índice de masa magra; multicompartimento; normas; deportes.

Traducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?