Resumen
Los parámetros antropométricos de un deportista se han considerado siempre factores clave del éxito deportivo. Diversos estudios han demostrado que, a igualdad de condiciones de entrenamiento físico, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, los mejores resultados deportivos corresponden a aquellos sujetos con unas condiciones estructurales más favorecedoras para la práctica del deporte en cuestión, considerando las características antropométricas parte del conjunto de variables biológicas relacionadas con el rendimiento deportivo.
Es por ello que, en este estudio, nos planteamos analizar las posibles diferencias antropométricas existentes entre jóvenes deportistas practicantes de voleibol y baloncesto, así como también las diferencias entre sexos y categorías (infantil y cadete), y la evolución de las mismas. 4 grupos de 30 deportistas participaron en el estudio, diferenciados en deportes, categorías y sexo. Los resultados obtenidos no muestran diferencias significativas entre los deportes estudiados y las categorías. Sin embargo, se encontraron importantes contrastes entre sexos, mayoritariamente en la categoría cadete.
Abstract
Anthropometrical parameters from sportsmen & sportswomen have been key factors for sport success. Several studies have shown as under similar physical training conditions, the best performance belongs to those subjects with better structural conditions for sport practice. That way anthropometrical characteristics are part of the biological variables related to sport performance.
Hence, the aim of this study is to analyze the anthropometrical differences between young people which practice volleyball and basketball, and also differences between gender and sport category. 4 groups of 30 subjects were involved in this study, separated by sport, sport category and gender. We did not achieve statistically differences among studied sports and categories. However, were found important contrasts between gender, principally in cadet category.
REFERENCIAS
Fumar y la EPOC temprana como predictores independientes de la composición corporal, capacidad de ejercicio y estado de salud
ResumenLos efectos del humo del tabaco, la enfermedad de la EPOC leve/moderada y su efecto...
La suplementación con granada acelera la recuperación del daño muscular y el dolor y los marcadores inflamatorios después de una sesión de entrenamiento de levantamiento de pesas
Resumen Objetivo El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la suplementación natural...
Respuesta a gastos de aptitud cardiovascular y gasto de energía durante un protocolo combinado de entrenamiento de pesas aeróbicos y de circuito
Resumen Objetivos El presente estudio describe la respuesta de la absorción de oxígeno y el gasto...
El aumento de la 5α-dihidrotestosterona muscular en respuesta al entrenamiento de resistencia se relaciona con la masa del músculo esquelético y el metabolismo de la glucosa en ratas diabéticas tipo 2
ResumenEl ejercicio de resistencia regular induce la hipertrofia del músculo esquelético y la...
La privación paradójica del sueño causa disfunción cardíaca y el deterioro está atenuado por el entrenamiento de resistencia
Resumen Antecedentes La privación paradójica del sueño activa el sistema nervioso simpático y el...