Department of Exercise Science, University of Massachusetts, Amherst, Ma., USA.
Resumen
QUE CAUSA EL DOLOR?
Las explicaciones populares para el dolor muscular incluyen la acumulación de ácido láctico, espasmos o contracturas, o daño muscular. El ácido láctico y los espasmos musculares han sido, en gran medida, desacreditados como causas, pero el daño muscular como explicación, tiene una buena base científica. Se ha demostrado que los movimientos que causan dolor muscular producen un daño localizado en las membranas de las fibras musculares y en los elementos contráctiles. Irritantes químicos como la histamina son liberados por los músculos dañados y pueden irritar los receptores de dolor en el músculo
El daño muscular, a menudo, provoca inflamación del tejido muscular, lo que crea suficiente presión para estimular los receptores del dolor. Sin embargo, se ha demostrado que la inflamación severa, a menudo persiste durante mucho tiempo después que ha desaparecido el dolor muscular. Por lo tanto, los receptores de dolor se adaptan gradualmente, tanto a la inflamación, como a otros factores presentes. Cualquiera sean los mecanismos precisos, el pensamiento científico actual apunta hacia el daño muscular como el culpable del dolor muscular.
TRATAMIENTO DEL DOLOR
Las recomendaciones típicas para el tratamiento del dolor muscular incluyen elongación, aplicación típica de bálsamos y cremas deportivas, y/o hielo, inmersión en baños calientes y uso de sauna. Cada uno de estos tratamientos puede brindar alivio temporario, pero ninguno es efectivo en forma definitiva. El uso de aspirina y otras drogas antinflamatorias tampoco parece ser largamente efectivo.
Debido a que no se ha identificado un tratamiento efectivo, se deberían diseñar los programas de entrenamiento de manera que minimicen o prevengan el dolor.
MINIMIZAR EL DOLOR
Los deportistas que tienen músculos dañados no serán capaces de realizar ejercicios a su máximo potencial. Una razón de este hecho es que los músculos dañados pueden provocar una pérdida de fuerza. Por lo tanto, el nuevo programa de entrenamiento debería ser gradual y progresivamente incrementado en su intensidad y duración durante varias semanas, para evitar o minimizar el dolor, debilitamiento, y lesiones.
Además, la primera fase del entrenamiento debería reducir al máximo los movimientos innecesarios que tengan un gran componente excéntrico, tal como la carrera cuesta abajo y los saltos pliométricos. Cuando se entrena en carreras de cross-country y otras actividades en las cuales no se pueden evitar las acciones excéntricas, los entrenadores deberían permitir un período más prolongado de pausa para que los músculos se recuperen.
Los músculos doloridos usualmente son los músculos dañados. Así como con cualquier tejido dañado, se les debe dar tiempo a estos músculos para que se curen. Esto podría requerir que después de una sesión de entrenamiento que produce un marcado dolor muscular, sean seguidos de algunos días de entrenamiento liviano.
REFERENCIAS
Fumar y la EPOC temprana como predictores independientes de la composición corporal, capacidad de ejercicio y estado de salud
ResumenLos efectos del humo del tabaco, la enfermedad de la EPOC leve/moderada y su efecto...
La suplementación con granada acelera la recuperación del daño muscular y el dolor y los marcadores inflamatorios después de una sesión de entrenamiento de levantamiento de pesas
Resumen Objetivo El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de la suplementación natural...
Respuesta a gastos de aptitud cardiovascular y gasto de energía durante un protocolo combinado de entrenamiento de pesas aeróbicos y de circuito
Resumen Objetivos El presente estudio describe la respuesta de la absorción de oxígeno y el gasto...
El aumento de la 5α-dihidrotestosterona muscular en respuesta al entrenamiento de resistencia se relaciona con la masa del músculo esquelético y el metabolismo de la glucosa en ratas diabéticas tipo 2
ResumenEl ejercicio de resistencia regular induce la hipertrofia del músculo esquelético y la...
La privación paradójica del sueño causa disfunción cardíaca y el deterioro está atenuado por el entrenamiento de resistencia
Resumen Antecedentes La privación paradójica del sueño activa el sistema nervioso simpático y el...