Artículo publicado en el journal Revista de Entrenamiento Deportivo, Volumen 32, Número 1 del año 2018.
Publicado 28 de abril de 2018
Resumen
Las rutinas de calentamiento normalmente son utilizadas para optimizar el rendimiento del fútbol y prevenir lesiones. Aún más, los protocolos de pre-partidos oficiales pueden requerir que los jugadores descansen pasivamente durante aproximadamente 10 a 15 minutos entre el calentamiento y el comienzo del partido. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue explorar el efecto de diferentes actividades de re-calentamiento sobre el rendimiento físico de jugadores de fútbol. Veintidós jugadores de fútbol sub-19 portugueses de élite participaron en el estudio dirigido durante la temporada competitiva. Se realizaron diferentes protocolos de re-calentamiento (R-WU) de 6 minutos después del mismo calentamiento estandarizado en 4 días consecutivos en una forma controlada: con cambios repetidos de dirección, pliométricos y excéntricos. Se evaluaron rendimientos de sprint y de salto vertical inmediatamente después del calentamiento y 12 minutos después del calentamiento. Los resultados mostraron que cambios de dirección repetidos y ejercicios pliométricos presentaban efectos beneficiosos para el salto y el sprint. Pueden tomarse diferentes implicaciones prácticas a partir del protocolo excéntrico puesto que un deterioro del salto vertical fue observado, haciendo pensar en un efecto posiblemente dañoso. La ausencia de actividades de re-calentamiento puede ser perjudicial al rendimiento físico de los jugadores. Sin embargo, la inclusión de un re-calentamiento antes del partido es un tema complejo, desde la manipulación del volumen, la intensidad y la recuperación pueden positivamente o negativamente afectar el rendimiento subsecuente. De hecho, este estudio exploratorio demuestra que el ejercicio excéntrico puede ser dañoso para el rendimiento físico cuando se realiza antes de un partido de fútbol. Sin embargo, los ejercicios pliométricos y de cambios de dirección repetidos parecen ser actividades simples, rápidas y eficaces para atenuar las pérdidas en el salto vertical y la capacidad de sprint después de un calentamiento. Los técnicos deben apuntar a desarrollar modos de ejercicios óptimos individuales para optimizar el rendimiento físico después de actividades de re-calentamiento.
Resumen
Las rutinas de calentamiento normalmente son utilizadas para optimizar el rendimiento del fútbol y prevenir lesiones. Aún más, los protocolos de pre-partidos oficiales pueden requerir que los jugadores descansen pasivamente durante aproximadamente 10 a 15 minutos entre el calentamiento y el comienzo del partido. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue explorar el efecto de diferentes actividades de re-calentamiento sobre el rendimiento físico de jugadores de fútbol. Veintidós jugadores de fútbol sub-19 portugueses de élite participaron en el estudio dirigido durante la temporada competitiva. Se realizaron diferentes protocolos de re-calentamiento (R-WU) de 6 minutos después del mismo calentamiento estandarizado en 4 días consecutivos en una forma controlada: con cambios repetidos de dirección, pliométricos y excéntricos. Se evaluaron rendimientos de sprint y de salto vertical inmediatamente después del calentamiento y 12 minutos después del calentamiento. Los resultados mostraron que cambios de dirección repetidos y ejercicios pliométricos presentaban efectos beneficiosos para el salto y el sprint. Pueden tomarse diferentes implicaciones prácticas a partir del protocolo excéntrico puesto que un deterioro del salto vertical fue observado, haciendo pensar en un efecto posiblemente dañoso. La ausencia de actividades de re-calentamiento puede ser perjudicial al rendimiento físico de los jugadores. Sin embargo, la inclusión de un re-calentamiento antes del partido es un tema complejo, desde la manipulación del volumen, la intensidad y la recuperación pueden positivamente o negativamente afectar el rendimiento subsecuente. De hecho, este estudio exploratorio demuestra que el ejercicio excéntrico puede ser dañoso para el rendimiento físico cuando se realiza antes de un partido de fútbol. Sin embargo, los ejercicios pliométricos y de cambios de dirección repetidos parecen ser actividades simples, rápidas y eficaces para atenuar las pérdidas en el salto vertical y la capacidad de sprint después de un calentamiento. Los técnicos deben apuntar a desarrollar modos de ejercicios óptimos individuales para optimizar el rendimiento físico después de actividades de re-calentamiento.
Abstract
Warm up routines are commonly used to optimize football performance and prevent injuries. Yet, official pre-match protocols may require players to passively rest for approximately 10 to 15 minutes between the warm up and the beginning of the match. Therefore, the aim of this study was to explore the effect of different re-warm up activities on the physical performance of football players. Twenty-Two Portuguese elite under-19 football players participated in the study conducted during the competitive season. Different re-warm up protocols were performed 6 minutes after the same standardized warm up in 4 consecutive days in a crossover controlled approach: without, eccentric, plyometric and repeated changes of direction. Vertical jump and Sprint performances were tested immediately after warm up and 12 minutes after warm up. Results showed that repeated changes of direction and plyometrics presented beneficial effects to jump and sprint. Different practical implications may be taken from the eccentric protocol since a vertical jump impairment was observed, suggesting a possibly harmful effect. The absence of re-warm up activities may be detrimental to players’ physical performance. However, the inclusion of re-warm up prior to match is a complex issue, since the manipulation of volume, intensity and recovery may positively or negatively affect the subsequent performance. In fact, this exploratory study shows that eccentric exercise may be harmful for physical performance when performed prior a football match. However, plyometric and repeated changes of direction exercises seem to be simple, quick and efficient activities to attenuate losses in vertical jump and sprint capacity after warm up. Coaches should aim to develop individual optimal exercise modes in order to optimize physical performance after re warm activities.
REFERENCIAS
Biomecánica de la marcha y función informada por el paciente como predictores de respuesta a una intervención de ejercicio de fortalecimiento de la cadera en pacientes con osteoartritis de rodilla
Resumen Objetivo Se ha demostrado que los ejercicios de fortalecimiento muscular mejoran el dolor...
Determinar la carga de potencia óptima en la sentadilla de salto utilizando la velocidad propulsora media
ResumenLa sentadilla de salto es uno de los ejercicios que se usa con mayor frecuencia para...
Relaciones entre los indicadores de carga de capacitación y los resultados de capacitación en el fútbol profesional
Resumen Antecedentes: En el fútbol profesional profesional, el monitoreo de la carga de...
Resistencia versus entrenamiento de equilibrio para mejorar el control postural en la enfermedad de Parkinson: un estudio controlado con cegado al azar con ciego
Resumen Antecedentes La fuerza muscular reducida es un factor de riesgo independiente para las...
Efecto de la suplementación oral beta-hidroxi-beta-metilbutirato (HMB) en el rendimiento físico en ancianas sanas durante 65 años: un ensayo controlado aleatorio de etiqueta abierta
ResumenAunque las personas mayores son particularmente responsables de la sarcopenia, la...