Efectos del entrenamiento concurrente en las triatletas chinas de élite

El reciente estudio sobre el entrenamiento concurrente en triatletas de élite femeninas en China arroja resultados significativos que podrían transformar la forma en que se entrena a las atletas en este deporte. En un programa de ocho semanas, doce triatletas de la selección nacional participaron en un entrenamiento que combinaba módulos de fuerza y resistencia, con un enfoque particular en el monitoreo de la carga de entrenamiento mediante TRIMP (Training Impulse).

Resultados Clave del Entrenamiento Concurrente

Los resultados fueron alentadores, mostrando mejoras estadísticas en varios indicadores de rendimiento. Estos incluyen un incremento del 4.23% en la fuerza máxima en sentadilla (1RM), un 3.65% en el salto estático, y mejoras en el rendimiento de natación y carrera de corta distancia. Por ejemplo, el tiempo en una prueba de natación de 400 metros se redujo en un 0.85%, y en el recorrido de 2000 metros corriendo, se logró una reducción del 0.47%. Las triatletas también demostraron un aumento en la potencia máxima, con un incremento promedio de 5.52 W.

Sin embargo, no todas las métricas mostraron cambios positivos. Los niveles de VO₂max y el rendimiento en triatlones de media distancia no mostraron mejoras significativas. Esta investigación sugiere que, a través de adaptaciones neuromusculares, el entrenamiento concurrente puede ser beneficioso para mejorar especialmente la explosividad y la velocidad en distancias más cortas.

Metodología y Participantes

El estudio incluyó a doce triatletas que cumplían con criterios específicos: eran mayores de 15 años, no habían participado en programas de entrenamiento concurrente anteriormente y no tenían condiciones médicas que impidieran el ejercicio. Se llevó a cabo un enfoque ético riguroso, garantizando el consentimiento informado.

Implicaciones en el Entrenamiento

Este trabajo resalta la necesidad de un enfoque más equilibrado en los programas de entrenamiento para mujeres, un área que ha estado tradicionalmente descuidada en la investigación. Las diferencias fisiológicas significativas entre hombres y mujeres pueden influir en cómo se deben diseñar los regímenes de entrenamiento, maximizando así el rendimiento de las atletas.

Conclusiones Útiles

  1. Integrar el Entrenamiento Concurrente: Considerar la inclusión de módulos de fuerza en los regímenes de resistencia para triatletas femeninas puede mejorar no solo su rendimiento en pruebas cortas, sino también su fuerza general.

  2. Monitorear la Carga de Entrenamiento: Utilizar herramientas como TRIMP para ajustar las cargas de trabajo puede ser clave para optimizar las adaptaciones necesarias sin comprometer la salud y el bienestar del deportista.

  3. Continuar la Investigación: Se necesita más investigación centrada en atletas femeninas para llenar vacíos críticos y desarrollar estrategias de entrenamiento que sean inclusivas y efectivas.

En conclusión, el entrenamiento concurrente no solo es viable, sino que presenta potencial para revolucionar el entrenamiento de las triatletas élite, siempre que se aborden las diferencias de género y se considere un enfoque más holístico y adaptado a sus necesidades específicas.

Analizado y traducido por inteligencia artificial de OpenAI model gpt-4o-mini.
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?