1Universidad Santo Tomás, Bogotá – Colombia. Facultad de Cultura Física Deporte y Recreación
2Centro de Formación en Actividad Física y Cultura SENA. Bogotá – Colombia
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo comparar el VO2máx obtenido en jóvenes universitarios entrenados, tras la aplicación de dos pruebas de campo a 2600 msnm. Estudio transversal de alcance correlacional realizado en 543 jóvenes universitarios entrenados de ambos sexos con edades entre 18 – 30 años, pertenecientes a la Universidad Santo Tomás (Bogotá – Colombia) quienes participaron de forma voluntaria. Para la obtención del VO2máx se emplearon como pruebas de campo la prueba de Cooper (CRT) y el Test de Leger (SRT-20m). Se tomo una submuestra aleatorizada de 30 sujetos a los que se les realizó medición directa con ergoespirometría, relacionando los resultados obtenidos. La edad promedio de los participantes fue 20,3 ± 2,0; en la prueba de CRT el VO2máx promedio obtenido fue de 38,3 ± 10 ml/kg/min para ambos sexos mientras que en el SRT-20m fue de 53 ± 6,5 ml/kg/min para ambos sexos. El VO2máx por CRT, es significativamente menor (p=0,00), que el VO2máx alcanzado mediante el SRT-20m. El VO2máx directo por ergoespirometría fue de 58 ± 12,8 ml/kg/min. Se encontró una correlación en VO2máx obtenido por CRT y ergoespirometría de 0,493, siendo este valor estadísticamente significativo con un valor de (p= 0,000); la correlación entre SRT-20 m y ergoespirometría es de 0,455 con un valor de (p= 0,009).
Abstract
The objective of the present study was to compare the VO2máx obtained in young university graduates, after the application of two field tests at 2600 masl. Transversal study of correlational scope carried out in 543 young university students trained of both sexes with ages between 18 and 30 years old, belonging to the Santo Tomás University (Bogotá – Colombia) who participated voluntarily. To obtain the VO2máx, the Cooper Test (CRT) and the Leger Test (SRT-20m) were used as field tests. We took a randomized subsample of 30 subjects who underwent direct measurement with ergospirometry, relating the results obtained. The average age of the participants was 20.3 ± 2.0; in the CRT test the average VO2máx obtained was 38.3 ± 10 ml / kg / min for both sexes, while in the SRT-20m it was 53 ± 6.5 ml / kg / min for both sexes. The VO2máx by CRT is significantly lower (p = 0.00) than the VO2máx reached by the SRT-20m. The direct VO2máx by ergospirometry was 58 ± 12.8 ml / kg / min. A correlation was found in VO2máx obtained by CRT and ergospirometry of 0.493, this value being statistically significant with a value of (p = 0.000); The correlation between SRT-20 m and ergospirometry is 0.455 with a value of (p = 0.009).
REFERENCIAS
Tendencias temporales en la adherencia a la guía de actividad física aeróbica entre las muestras representativas a nivel nacional de adultos estadounidenses entre 2011 y 2019: hallazgos transversales de una muestra de más de 2 millones de adultos
Resumen Antecedentes La inactividad física es una importante preocupación de salud pública...
Los programas de ejercicio de puente a corto plazo y dog de aves no mejoraron el rendimiento del tronco y el equilibrio dinámico de todo el cuerpo en hombres jóvenes físicamente activos: un ensayo aleatorizado doble ciego
ResumenLos puentes y los ejercicios de perros dog se usan comúnmente en el entrenamiento general,...
Respuestas cardiovasculares agudas de mujeres posmenopáusicas a sesiones de entrenamiento de resistencia que difieren en la configuración del conjunto: un protocolo de estudio para un ensayo cruzado
Resumen Antecedentes El entrenamiento de resistencia apenas se recomienda para las mujeres...
Impacto del entrenamiento de sprint repetido en el campo en la aptitud aeróbica y el rendimiento anaeróbico en los atletas de fútbol: un diseño de pares
Resumen Antecedentes La capacidad de sprint repetida (RSA) es esencial para el rendimiento del...
Kynureninas y capacidad de ejercicio aeróbico en la enfermedad renal crónica: un estudio transversal y longitudinal
Resumen Antecedentes Las causas de la capacidad de ejercicio aeróbico reducido (EXCAP) en la...