Antes de leer la siguiente definición, se aconseja al lector que previamente lea el término macrociclo, ya que ambos se complementan y dan lugar a una mejor comprensión del tema.
Los mesociclos son estructuras temporales intermedias de entrenamiento que tienen como finalidad lograr objetivos parciales del proceso global de entrenamiento (Solé, 2006). Representan etapas relativamente homogéneas, cuya duración es de 3 a 6 semanas. Siendomás frecuentes los mesociclos de 4 semanas (Platanov, 2001). A su vez, éstos están conformados por un conjunto de microciclos.
El grupo de mesociclos es el que conforma el macrociclo, y en función de la naturaleza del proceso de periodización, los mesociclos reciben diferentes nomenclaturas según su finalidad dentro del proceso de entrenamiento. También se puede referenciar a ellos de diferentes maneras según las propuestas de los distintos autores, encontrandode esta forma, distintos nombres según se ajustan a modelos tradicionales o a modelosactuales. Sin embargo, creo conveniente incidir en que de manera independiente a la terminología usada en las diferentes propuestas, la definición de mesociclo sigue presente en todas ellas. Es decir, todas las propuestas perseguirán entrenar aspectos más concretos en el deportista con un margen de tiempo definido. Y será la dinámica de cargas aplicada y los distintos contenidos de entrenamiento a trabajar lo que variará de una propuesta a otra.
Dada la extensibilidad que abarcaría la profundización en los distintos modelos de periodización y el análisis de las características de sus mesociclos más representativos, se desarrollaran dos ejemplos que, siguiendo la misma línea iniciada al final del término macrociclo, serán: el modelo tradicional de cargas regulares y el modelo contemporáneo ATR de cargas concentradas.
Fue Matveev en el año 1956 el que daba un paso importante presentando un modelo denominado “periodización” que relacionaba las divisiones de sus periodos (que recordemos están ligadas a lo que él planteó como la forma deportiva) con las fases del síndrome de adaptación de Selye (Solé, 2006). La tabla 1 presentada por Moreno (2004), muestra brevemente las fases de este modelo junto con una breve explicación de los objetivos y contenidos a desarrollar en cada una de ellas.
Tabla 1. Estructura de un macrociclo con los periodos propuestos por Matveev (Extraído de: Moreno, 2004).
Dentro de cada periodo se aplican distintos mesociclos con diferentes cargas y contenidos de entrenamiento, Platanov (2001) propone la siguiente clasificación entre ellos:
- Mesociclo de introducción: presentación gradual de las cargas.
- Mesociclo básico: cargas grandes de trabajo con finalidad de aumentar la funcionalidad de los distintos sistemas del organismo.
- Mesociclo de preparación y control: se especializan los contenidos del entrenamiento en función de la modalidad deportiva practicada.
- Mesociclo de precompetición: destinado a pulir pequeños defectos o mejorar aspectos técnicos, además de que según el estado del deportista se puede enfocar hacia una prespectiva de cargas más o menos elevadas para fomentar aspectos de mejora de rendimiento o de recuperación.
- Mesociclo de competición: abarca el periodo donde se concentran las distintas competiciones, generalmente se mantiene la especificidad con un mantenimiento de la intensidad y un descenso del volumen.
Las 12 leyes básicas de huir de Jack Daniels
El entrenador de la carrera, Jack Daniels, ha sido descrito como 'el mejor entrenador del mundo'...
Revisión de Mark Laws de los elementos esenciales de la capacitación personal de NSCA
Marcar leyes, Future Fit Training's PT Master Trainer comparte su revisión de Los elementos...
Más rápido, más fuerte, en forma. ¿Qué tan poderosos pueden ser los seres humanos?
Más rápido, más fuerte, en forma: ¿Cuáles son los límites del rendimiento humano? ¿Y cuán...
¿Cuál es el método Pro de vender y cómo puede usarlo?
Ya sea que trabaje en un gimnasio, un club deportivo o una compañía de artículos deportivos, es...
Factores que influyen en el metabolismo del ejercicio
Varios aspectos importantes afectan el metabolismo, incluidas las variaciones en las fibras del...