Optimizar el desarrollo de los jóvenes tenistas: exploración del impacto de las tecnologías emergentes en la eficacia del entrenamiento y la adquisición de habilidades técnicas

Resumen

La investigación analizó el efecto de los planes de entrenamiento semanales, la frecuencia del entrenamiento físico, los sistemas de entrenamiento impulsados ​​por IA, los entornos de entrenamiento de realidad virtual (RV), los sensores portátiles en el desarrollo de habilidades técnicas del tenis, con el aprendizaje personalizado como mediador. Adoptó un método de encuesta cuantitativa, utilizando datos primarios de 374 jóvenes tenistas. La aptitud del modelo se evaluó mediante análisis factorial confirmatorio (AFC), mientras que las hipótesis se evaluaron mediante modelos de ecuaciones estructurales (SEM). La aptitud del modelo se confirmó a través del AFC, demostrando altos índices de ajuste: CFI = 0,924, TLI = 0,913, IFI = 0,924, RMSEA = 0,057 y SRMR = 0,041, lo que indica un ajuste robusto del modelo. Las pruebas de hipótesis revelaron que la frecuencia del entrenamiento físico (β = 0,198, p = 0,000), los sistemas de entrenamiento basados ​​en IA (β = 0,349, p = 0,000), los entornos de entrenamiento de realidad virtual (β = 0,476, p = 0,000) y los sensores portátiles (β = 0,171, p = 0,000) influyeron significativamente en la adquisición de habilidades técnicas. Por el contrario, el plan de entrenamiento semanal (β = 0,024, p = 0,834) y el aprendizaje personalizado (β = -0,045, p = 0,81) no tuvieron un efecto significativo. El análisis de mediación reveló que el aprendizaje personalizado no fue un mediador significativo entre los métodos/tecnologías de entrenamiento y la adquisición de habilidades técnicas. Los resultados revelaron que la frecuencia del entrenamiento físico, los sistemas de entrenamiento basados ​​en IA, los entornos de entrenamiento de realidad virtual y los sensores portátiles influyeron significativamente en la adquisición de habilidades técnicas. Sin embargo, el aprendizaje personalizado no tuvo un efecto de mediación significativo. El estudio recomendó que las organizaciones de jóvenes tenistas y las partes interesadas consideren la posibilidad de invertir en tecnologías emergentes y métodos de entrenamiento. Se debe brindar una capacitación eficaz a los entrenadores sobre cómo integrar de manera eficaz las tecnologías emergentes en los regímenes y prácticas de entrenamiento.

Introducción

El entrenamiento es fundamental para el desarrollo de los jugadores jóvenes, ya que permite que sus cuerpos desarrollen fuerza y ​​resistencia. El entrenamiento de rutina ayuda a los jugadores a mejorar su nivel de habilidad, técnica y estado físico. Según Kolman (1), las actividades deportivas, incluido el tenis, requieren habilidades para garantizar un alto rendimiento. Las habilidades en los deportes implican la capacidad de los jugadores de tenis para desempeñarse con altos estándares de manera efectiva. Por lo tanto, la adquisición de habilidades deportivas requiere aprender las capacidades del deporte a través del entrenamiento y la práctica. Las habilidades necesarias para un alto rendimiento en el tenis se clasifican en dominios psicológicos, fisiológicos y técnicos, cada uno de los cuales desempeña un papel vital en el éxito de un jugador; las habilidades psicológicas incluyen la fortaleza mental, la concentración y el pensamiento estratégico, lo que permite a los jugadores manejar la presión, mantener la concentración y tomar decisiones inteligentes durante los partidos.2). Las habilidades fisiológicas involucran elementos de acondicionamiento físico como fuerza, resistencia, flexibilidad y agilidad, que son cruciales para mantener un rendimiento de alta intensidad, ejecutar tiros potentes y prevenir lesiones (1). Las habilidades técnicas abarcan la mecánica del golpe (servicio, devolución, slice, golpes por encima de la cabeza, de revés y de derecha), el trabajo de pies y el juego táctico, que son esenciales para la ejecución precisa y efectiva de varias técnicas de tenis (2, 3). El impacto relativo de estas habilidades en el rendimiento es interdependiente: la resiliencia psicológica puede mejorar el rendimiento fisiológico al reducir la fatiga y mejorar la recuperación, mientras que la competencia técnica puede maximizar los beneficios del acondicionamiento físico. Estas habilidades se utilizan al unísono para crear un marco holístico que respalde la capacidad de un jugador de tenis para competir al más alto nivel.

El acondicionamiento físico es otro atributo deportivo fundamental para los tenistas. Muchas actividades deportivas son físicas y los jugadores necesitan una fuerza y ​​un acondicionamiento adecuados para garantizar la competencia. El acondicionamiento físico, por lo tanto, implica la adaptación del cuerpo a la fuerza, la flexibilidad y la resistencia mediante el entrenamiento (4). El acondicionamiento físico comprende varios aspectos del entrenamiento atlético, como el entrenamiento de fuerza, la resistencia cardiovascular, la flexibilidad, la aptitud física y la coordinación (5). El entrenamiento de fuerza se centra en desarrollar la potencia muscular esencial para los movimientos explosivos y la resistencia en partidos largos (6, 7); la aptitud cardiovascular mejora la resistencia, lo que permite a los jugadores mantener un rendimiento de alta intensidad durante todo un partido (6, 8); el entrenamiento de flexibilidad mejora el rango de movimiento, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando la eficiencia general del movimiento (9); Los ejercicios de agilidad aumentan la capacidad del jugador para cambiar de dirección rápidamente, una habilidad fundamental en el tenis, donde los movimientos laterales rápidos son frecuentes (10, 11); Los ejercicios de coordinación integran el sistema neuromuscular, asegurando movimientos suaves y precisos (12, 13).

Las ventajas duraderas del entrenamiento físico en el tenis son significativas; una mayor fuerza, por ejemplo, permite a los jugadores realizar golpes más potentes y contribuye a su resistencia general, lo que garantiza que puedan mantener altos niveles de juego durante períodos prolongados.6, 14). Una mayor flexibilidad y agilidad permiten a los jugadores alcanzar tiros desafiantes y recuperarse rápidamente, manteniendo su ventaja competitiva; una mejor coordinación da como resultado una mejor mecánica de golpe y una eficiencia general del juego.15, 16). Estos elementos del acondicionamiento físico trabajan juntos para elevar las capacidades físicas de un jugador y contribuir a una mayor resistencia contra las lesiones, lo que garantiza que puedan competir constantemente a su más alto nivel durante períodos prolongados. Lloyd et al. (17) afirman que el acondicionamiento físico se puede lograr mediante ejercicios de entrenamiento específicos que ayudan a los jugadores a desarrollar y mejorar la aptitud física general del cuerpo. De manera similar, el entrenamiento entre los tenistas jóvenes desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la técnica. Si bien no existe una técnica perfecta en muchas actividades deportivas, la preparación temprana mediante el entrenamiento desempeña un papel esencial para ayudar a los jugadores a mejorar sus habilidades en el juego (18).

El entrenamiento a través de ejercicios y rutinas de entrenamiento entre jugadores jóvenes ayuda a desarrollar velocidad, agilidad, fuerza y ​​coordinación. El entrenamiento de velocidad incluye ejercicios de sprint, entrenamiento por intervalos y ejercicios pliométricos que mejoran la capacidad del jugador para moverse rápidamente por la cancha. Estos ejercicios mejoran el tiempo de reacción y la potencia explosiva necesaria para realizar sprints rápidos y cambios de dirección rápidos.1921). Los ejercicios de agilidad, como los ejercicios de escalera, los ejercicios de cono y los recorridos de ida y vuelta, se centran en mejorar la capacidad del jugador para cambiar de dirección con rapidez y eficiencia, lo que es crucial para responder a los intercambios rápidos y alcanzar tiros desafiantes.21, 22). El entrenamiento de fuerza integra levantamiento de pesas, entrenamiento de resistencia y ejercicios de peso corporal diseñados para desarrollar masa muscular y aumentar la potencia, lo cual es esencial para generar saques y golpes de fondo potentes (23, 24). Los entrenamientos de coordinación a menudo incluyen ejercicios de equilibrio, ejercicios de coordinación mano-ojo y patrones de movimiento funcionales que integran varios grupos musculares para trabajar sin problemas; dichos ejercicios garantizan movimientos suaves y eficientes, mejorando la mecánica general del juego (25). Estos entrenamientos fortalecen sinérgicamente las capacidades físicas de los jóvenes tenistas y mejoran su rendimiento en la cancha al permitirles ejecutar técnicas con mayor precisión y eficacia.

Desafíos de los métodos de formación tradicionales

Los métodos tradicionales de entrenamiento deportivo del tenis han desempeñado durante mucho tiempo un papel fundamental en el desarrollo de los atletas. Estos incluyen una variedad de prácticas fundamentales destinadas a desarrollar habilidades básicas, aptitud física y agudeza mental; incluyen ejercicios en la cancha enfocados en perfeccionar técnicas fundamentales como servicios, voleas, golpes de fondo y juego de pies.26, 27). Las rutinas tradicionales, como las sesiones de práctica regulares, enfatizan la repetición y la precisión para desarrollar la memoria muscular y mejorar la consistencia; el acondicionamiento mental también es integral e involucra estrategias como la visualización, el establecimiento de objetivos y el manejo del estrés para aumentar la concentración y la resiliencia; las simulaciones de partidos y los escenarios competitivos también fueron esenciales para desarrollar la comprensión táctica y el pensamiento estratégico.28, 29). Los entrenadores brindan retroalimentación personalizada y evaluación continua para realizar un seguimiento del progreso y realizar los ajustes necesarios, lo que garantiza un enfoque integral para el desarrollo de los atletas en el tenis.30, 31).

Sin embargo, los problemas emergentes en las actividades de entrenamiento deportivo plantean desafíos inherentes a los métodos de entrenamiento tradicionales. Por ejemplo, los métodos de entrenamiento deportivo tradicionales enfrentan el desafío de replicar escenarios del mundo real (32). En situaciones reales, los jugadores a menudo se enfrentan a la presión del juego y al ruido de los aficionados, como el colapso de Martina Hingis en la final del Abierto de Francia contra Steffi Graf en 1999; estaba un set y dos juegos arriba cuando impugnó la decisión del árbitro que le fue en contra. Esto la puso en contra de la multitud parisina, que la abucheó y abucheó durante todo el partido; finalmente perdió y nunca ganó otro título de Grand Slam después de esta debacle.33). Hingis no estaba mentalmente preparada para lidiar con las presiones de la ruidosa multitud parisina y la necesidad de mantener la calma para no quedar en el lado equivocado de la multitud, como hicieron Endo et al. (34) identificados pueden ser un factor decisivo en los partidos. Los métodos de entrenamiento tradicionales necesitan ayuda para replicar los escenarios de juego reales, lo que puede generar diferencias en el rendimiento de los jugadores y evitar que se ahoguen en el gran escenario.35).

El otro desafío que enfrentan las actividades tradicionales de entrenamiento de tenis es el riesgo de lesiones (36). A menudo, las actividades de entrenamiento tradicionales incluyen sesiones de entrenamiento y práctica con altas exigencias físicas. Hacer que los jugadores realicen actividades físicas intensas durante el entrenamiento aumenta el riesgo de lesiones y puede llevar a que los jugadores queden fuera de juego durante períodos prolongados. Las lesiones en los tenistas pueden ser causadas por perfiles de presión relacionados con la postura de sus pies y sus capacidades de equilibrio. Estas lesiones ocurren debido a patrones específicos de carga en los pies que se desarrollan debido a movimientos repetitivos durante un entrenamiento de tenis intenso; tenis…

Truncado en 10000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?