Resumen
Antecedentes: El enjuague bucal con carbohidratos (CHO) mejora el rendimiento al estimular los receptores orales vinculados a las regiones del cerebro involucradas en el control motor y la motivación, sin requerir procesamiento digestivo. La mayoría de las investigaciones se han centrado en los estados de ayuno, pero los efectos del enjuague bucal posprandial con CHO no son concluyentes. Este estudio tiene como objetivo sintetizar los estudios existentes sobre el impacto del enjuague bucal posprandial con CHO en el ejercicio y el rendimiento cognitivo, ofreciendo ideas para futuras investigaciones y recomendaciones prácticas para atletas y entrenadores.
Métodos: Se realizaron búsquedas en seis bases de datos (Pubmed, Web of Science, Cochrane Library, Embase, SciELO y SPORTDiscus) hasta marzo de 2025 en busca de ensayos aleatorios controlados con placebo en adultos sanos que realizaron ejercicio o tareas cognitivas en condiciones de alimentación después de un enjuague bucal con CHO. Se realizó un metanálisis de efectos aleatorios de tres niveles para el rendimiento del ejercicio, mientras que se aplicó una síntesis narrativa para los resultados cognitivos. Para el rendimiento del ejercicio, los análisis de moderador y metarregresión examinaron el sexo, el estado de entrenamiento, la modalidad de ejercicio, la composición y concentración del enjuague, la duración del enjuague, el momento de la ingesta de alimentos y el contenido de la dieta antes del ejercicio.
Resultados: Treinta y cinco artículos cumplieron los criterios de inclusión: dos evaluaron el rendimiento cognitivo y treinta y tres evaluaron el rendimiento del ejercicio. En general, los enjuagues bucales con CHO mejoraron la función cognitiva en condiciones de alimentación en comparación con el placebo, aunque la certeza fue muy baja. El metanálisis mostró un efecto ergogénico pequeño pero significativo sobre el rendimiento del ejercicio (g de Hedges = 0,18; IC del 95 % (0,09; 0,28); pag < 0,01). Los análisis de moderador y de metarregresión indicaron que el enjuague bucal con CHO fue más efectivo en condiciones de alimentación durante el ejercicio aeróbico, cuando se usaron soluciones de maltodextrina, enjuagando durante ≤10 s y después de una comida rica en CHO.
Conclusiones: Esta revisión sistemática y metanálisis de tres niveles proporciona evidencia de que el enjuague bucal con CHO es ergogénico en condiciones de alimentación, mejorando tanto el ejercicio como el rendimiento cognitivo, aunque la certeza general de la evidencia es baja. Las aplicaciones prácticas incluyen su uso potencial como ayuda ergogénica simple y no invasiva, particularmente cuando se combina con modalidades de ejercicio y estrategias nutricionales específicas.
Palabras clave: Enjuague bucal con carbohidratos; rendimiento cognitivo; rendimiento del ejercicio; estado alimentado; metanálisis.




