La hospitalización en adultos mayores conlleva un riesgo significativo de deterioro funcional y cognitivo, un problema que afecta a más del 50% de esta población y que puede prolongar su recuperación e incrementar su dependencia. Un nuevo protocolo de investigación, el PREDISC, busca evaluar la efectividad de un programa de ejercicio multicomponente para prevenir estos declives durante la hospitalización y después del alta.
¿Qué es PREDISC?
El estudio se llevará a cabo en tres hospitales europeos: el Hospital Universitario de Navarra (España), el Hospital Distrital da Figueira da Foz (Portugal) y el Hospital Nostra Senyora de Meritxell (Andorra). Se trata de un ensayo controlado aleatorio que contempla dos grupos: uno recibirá el programa de ejercicio y el otro se quedará en la atención estándar. El objetivo principal es evaluar la capacidad funcional de los pacientes a través de la Short Physical Performance Battery, tanto al ingreso como al alta y a los 30 y 90 días post-alta.
Componentes del programa
El programa de ejercicios incluirá sesiones individualizadas que combinarán entrenamiento de resistencia, equilibrio y ejercicio aeróbico, en sesiones de cuatro días durante la hospitalización. Además, se utilizarán herramientas como el Barthel Index para medir la independencia, y el Mini-Mental State Examination para evaluar la función cognitiva.
Importancia del ejercicio
El deterioro funcional puede ser atribuido a la falta de actividad durante la hospitalización. El enfoque tradicional en la atención de enfermedades agudas a menudo descuida la preservación de las capacidades funcionales de los pacientes. El programa PREDISC aspira a contrarrestar esta tendencia, promoviendo un modelo de atención que priorice la salud funcional y cognitiva de los adultos mayores.
Metodología y aceptación
Los participantes elegibles son personas mayores de 75 años, hospitalizadas en áreas de Geriatría e Medicina Interna. Este estudio será clave para llenar el vacío de investigación sobre intervenciones de ejercicio estructurado en contexto hospitalario y sus beneficios durante y después de la hospitalización.
Conclusiones útiles
El PREDISC no solo busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores hospitalizados, sino que también podría resultar en una menor tasa de hospitalizaciones recurrentes, así como en reducciones de costos asociados a la atención prolongada. La implementación de un programa de ejercicios adaptado adecuadamente podría ser crucial para la rehabilitación y el bienestar de esta población vulnerable.