Transportadores MCT

Antes de comenzar con el desarrollo del término en cuestión, vemos conveniente aclarar una serie de conceptos relacionados con éste, y así comprender mejor ha este grupo de proteínas, su función y el papel que pueden desempeñar en el contexto del entrenamiento deportivo.

El término «shuttle” o lanzadera atiende a funciones de transporte de ciertas moléculas o substancias de un lugar hacia otro. En el caso que nos atiende, estamos hablando del transporte del lactato y por consiguiente de sus vías metabólicas.

El transporte de lactato es llevado a cabo por una familia de proteínas de transporte monocarboxiladas (MCTs), que se expresan en células y tejidos gracias a sus múltiples isoformas (en tiempos actuales se describen hasta 14 tipos existentes (Ortega Diez, 2014)). Por ejemplo, en el tejido cardíaco se ha identificado la isoforma MCT1, en el musculo esquelético las isoformas MCT1/MCT4; entre muchas otras descubiertas en distintos tipos de tejidos (Bonen, 2000).

Podemos encontrar dos tipos principales de lanzaderas de lactato cuando nos situamos en el músculo esquelético. La primera de tipo intramuscular, la cual se confirmó por la capacidad de las mitocondrias aisladas del músculo para oxidar lactato, de esta forma se identificó el MCT1 como el transportador de lactato hacia el interior de la mitocondria sin que éste tuviese que ser transformado a piruvato (Brooks et al., 1999). Éste último, es sintetizado a través del lactato por la enzima lactato deshidrogenasa mitocondrial (LDHm) una vez en el interior de la mitocondria donde podrá ser oxidado (San Millán, 2014). Otro ejemplo de lanzadera intramuscular es la que produce el intercambio de piruvato por lactato causado en los peroxisomas (Brooks, 2009). La segunda lanzadera es llamada de tipo célula a célula, que como su nombre indica es aquella donde se produce un flujo de lactato entre distintas células de un mismo o diferente tejido y/o órgano. Algunos ejemplos (figura 1) de lanzaderas célula-célula incluyen el intercambio de lactato entre las fibras glucolíticas (blancas) y oxidativas (rojas) dentro de un músculo que está ejercitándose, pero también entre el músculo esquelético que trabaja y el corazón, el cerebro, el hígado o los riñones(Brooks, 2009). En esta definición vamos a profundizar un poco más sobre la lanzadera de lactato célula a célula.

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?