1Department of Exercise Physiology, University of Mazandaran, Mazandaran, Iran
2Department of Materials and Production, Aalborg University, Aalborg, Denmark
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo investigar si la variabilidad entre pruebas sobre la actividad muscular (electromiografía, EMG) durante la carrera está influenciada por el número de pasos adquiridos y la superficie de carrera.
Nueve participantes sanos corrieron a una velocidad preferida en cinta rodante, cemento y césped. Se registraron la aceleración tibial y la EMG de superficie de 12 músculos de las extremidades inferiores. El coeficiente de variación (CV) de la EMG promedio y la EMG máxima se calcularon a partir de 5, 10, 25, 50 y 100 pasos en cada superficie de carrera. La estabilidad promedio de los datos se calculó utilizando la técnica de estimación secuencial (SET) de 100 pasos.
El CV para la EMG promedio y pico fue más baja durante la carrera en cinta rodante en comparación con correr sobre césped (-11±2.88%) o sobre cemento (-9±2.94%) (p <0.05), sin diferencias entre los distintos números de pasos. Además, el CV de la EMG máxima del peroneo largo fue menor en el suelo de cemento (p <0.05), mientras que el glúteo mayor presentó una mayor variabilidad en el césped en comparación con el cemento (p <0.05). El análisis SET reveló que la estabilidad promedio se alcanza con hasta 10 pasos en todas las condiciones de carrera.
Por lo tanto, la carrera en cinta rodante indujo una mayor variabilidad en comparación con la carrera sobre suelo, sin influencia del número de pasos en la variabilidad de EMG. Además, la estabilidad promedio para los registros de EMG se puede alcanzar con hasta 10 pasos.
Abstract
This study aimed to investigate whether inter-trial variability in muscle activity (electromyography, EMG) during running is influenced by the number of acquired steps and running surface. Nine healthy participants ran at preferred speed on treadmill, concrete, and grass. Tibial acceleration and surface EMG from 12 lower limb muscles were recorded. The coefficient of variation (CV) from the average EMG and peak EMG were computed from 5, 10, 25, 50 and 100 steps in each running surface. Data average stability was computed using sequential estimation technique (SET) from 100 steps. The CV for average and peak EMG was lower during treadmill running compared to running on grass (−11 ± 2.88%) or concrete (−9 ± 2.94%) (p < 0.05), without differences across the different number of steps. Moreover, the peak EMG CV from peroneus longus was lower on concrete (p < 0.05), whereas gluteus maximus presented greater variability on grass compared to concrete (p < 0.05). The SET analysis revealed that average stability is reached with up to 10 steps across all running conditions. Therefore, treadmill running induced greater variability compared to overground, without influence of the number of steps on EMG variability. Moreover, average stability for EMG recordings may be reached with up to 10 steps.
REFERENCIAS
Respuestas agudas hormonales y de fuerza a cargas combinadas de resistencia y resistencia en hombres y mujeres: el «efecto de orden»
Resumen Objetivo Examinar las respuestas agudas y la recuperación de las hormonas séricas y la...
Efecto del entrenamiento de energía sobre el rendimiento funcional físico de los pacientes con la enfermedad de Parkinson: una revisión sistemática y un metaanálisis de ensayos controlados aleatorios
Resumen Introducción La enfermedad de Parkinson (EP) se está volviendo más frecuente, destacando...
Activación temprana del músculo esquelético de rata IL-6/STAT1/STAT3 Expresión del gen dependiente en el ejercicio de resistencia vinculado a la hipertrofia
ResumenLa interleucina-6 de citocina (IL-6) es un regulador esencial del crecimiento del músculo...
Evaluación de una intervención de suplementación con proteínas y ejercicio de bajo umbral para las mujeres (LEAP-W) que experimenta la falta de vivienda y la adicción: Protocolo para un estudio de factibilidad de métodos mixtos de un solo brazo.
Resumen Antecedentes La fragilidad es un complejo estado multidimensional de mayor vulnerabilidad...
El entrenamiento de resistencia de alta intensidad da como resultado una tasa de vasorelaxación específica de vasos en ratas diabéticas tipo 1
ResumenEste estudio examinó los efectos de 6 semanas de entrenamiento de resistencia moderado (MD)...