Filtrar Resultados
Temática
FisiologíaDelEjercicio
380
Potencia
255
Fuerza
254
Resistencia
228
EvaluaciónDeportiva
167
Salud
144
Fitness
144
NutriciónDeportiva
138
SuplementaciónDeportiva
116
Ciclismo
67
PrevenciónDeLesiones
59
RehabilitaciónDeLesiones
57
HidrataciónDeportiva
55
Atletismo
54
EstéticaCorporal
53
Biomecánica
52
Antropometría
51
Fútbol
45
Patologías
44
RehabilitaciónCardiovascular
34
Año de Publicación
2023
4
2022
29
2021
18
2020
17
Anterior
1182
PubliCE
Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (4ª Parte)
Publicado 12 de febrero de 2023
Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell
7. La medición de la velocidad como aporte fundamental para la dosificación de la carga del entrenamiento de la fuerza El hallazgo de que la velocidad media podría usarse como variable para estimar de forma objetiva y válida la intensidad relativa que se desplaza se publicó por primera vez en inglés en 2010 [42], pero sus orígenes se remontan al trabajo pionero de González-Badillo en las décadas de 1980 y 1990 [142- 144]. La evidencia de que la velocidad de ejecución podría constituir la mejo...
Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (3ª Parte)
Publicado 19 de enero de 2023
Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell
5. Modelos de programación en el entrenamiento de fuerza 5.1. Periodización vs programación Aunque se usa ampliamente, "periodización" es un término muy controvertido en la literatura de las Ciencias del deporte. En sentido estricto, periodizar significa "establecer períodos para un proceso histórico, cultural o científico". Sin embargo, este término se usa comúnmente para referirse a la organización temporal del proceso de entrenamiento, principalmente la evolución de la carga relativa...
Efecto de la Taurina sobre Marcadores de Daño Muscular y Citocinas Inflamatorias en el Ejercicio de la Carrera
Publicado 17 de enero de 2023
Yucong Wang, Tao Xu, gHui Zhao, Chunxiao Gu, Zhongzheng Li
Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de la taurina sobre marcadores de daño muscular y marcadores inflamatorios en el ejercicio de carrera. Para eso, diez voluntarios sanos participaron en este estudio (media ±SEM; edad 24±1 año, masa corporal 72.2±4.89 kg, altura 174.03±2.85 cm e IMC 23.83±1.27). El ejercicio de carrera se realizó durante 5 km, y se extrajo sangre antes del ejercicio y antes del ejercicio +tau y después del ejercicio y después del ejercicio +tau para una evaluac...
Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza Mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (2ª Parte)
Publicado 12 de enero de 2023
Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell
1. La prescripción del entrenamiento de la fuerza. Control y cuantificación de la dosis de ejercicio. Uno de los problemas fundamentales del EF es conocer el grado o nivel de esfuerzo real que supone cada sesión de entrenamiento. Además del tipo, orden y número de ejercicios realizados [34, 4, 35], la intensidad relativa y el volumen de la carga son las dos principales variables que determinan el esfuerzo experimentado durante el EF [9-11, 8]. La magnitud de la carga durante el EF se i...
Efectos de Diez Semanas de Entrenamiento con Periodización en Bloques y Periodización Inversa sobre el Rendimiento en Natación y la Composición Corporal de Nadadoras Moderadamente Entrenadas
Publicado 28 de diciembre de 2022
J.J. Arroyo-Toledo, V.J. Clemente, J.M. González-Ravé
El objetivo de este estudio fue analizar el cambio en los tiempos de competición de una prueba de natación de 100m crol de frente (t100c) y en los parámetros de composición corporal, después de una evaluación de 10 semanas realizada con veinte nadadoras moderadamente entrenadas, que fueron divididas en dos grupos de entrenamiento:- Periodización en Bloque (BP) y Periodización inversa (RP). Los dos grupos trabajaron idénticamente en términos de volumen e intensidad pero con diferentes proto...
El Entrenamiento de Fuerza Funcional y Tradicional es Igualmente Efectivo para Aumentar la Resistencia Muscular de las Extremidades Superiores e Inferiores y las Variables de Rendimiento en Hombres Jóvenes No Entrenados
Publicado 20 de diciembre de 2022
Chongwen Zuo, Shumin Bo, Tao Wang, Wei Zhang
Antecedentes: El entrenamiento de fuerza funcional (FRT) se ha propuesto como una alternativa segura al entrenamiento de fuerza tradicional (TRT) para desarrollar la capacidad de adaptación neuromuscular y mejorar la fuerza muscular y el rendimiento competitivo. Este estudio buscó comparar los efectos de 6 semanas de FRT y TRT sobre variables de rendimiento y de resistencia muscular de las extremidades superiores e inferiores en hombres jóvenes desentrenados. Métodos: Veintinueve varones jóvenes...
Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza Mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (1ª Parte)
Publicado 16 de diciembre de 2022
Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell
Desde hace más de un siglo, muchos conceptos y varias teorías y principios relacionados con los objetivos, la organización, la metodología y la evaluación de los efectos del entrenamiento de fuerza (EF) se han desarrollado y discutido entre entrenadores y científicos. Este creciente cuerpo de conocimiento y práctica ha contribuido sustancialmente a la evolución de la metodología del EF. Sin embargo, un examen detallado y riguroso de la literatura existente revela muchas inconsistencias que, a me...
El Rol de las Miocinas Inducidas por el Ejercicio en la Promoción de la Angiogénesis
Publicado 15 de diciembre de 2022
Chao Qi, Xianjing Song, He Wang, Youyou Yan, Bin Liu
Las enfermedades isquémicas son una de las principales causas de mortalidad o discapacidad en lo clínico. El tratamiento quirúrgico o médico a menudo tiene un efecto pobre en pacientes con isquemia de tejidos y órganos causada por estenosis difusa. La promoción de la angiogénesis es, sin duda, un método eficaz para mejorar la perfusión en tejidos y órganos isquémicos. Aunque muchos estudios clínicos o en animales intentaron utilizar el trasplante de células madre, la terapia génica o las citoqui...
¿La Rutina de Entrenamiento de Fuerza Corporal Dividida Realizada dos versus Tres Días por Semana Induce Adaptaciones Distintivas Morfológicas y de Fuerza en Hombres Entrenados en Fuerza? Un Estudio Longitudinal Aleatorizado
Publicado 3 de diciembre de 2022
Felipe Alves Brigatto, Júlio Benvenutti Bueno De Camargo, Yuri Benhur Machado, Moisés Diego Germano, Marcelo Saldanha Aoki, Tiago Volpi Braz, Charles Ricardo Lopes
El propósito de este estudio fue investigar los efectos crónicos del entrenamiento de cada grupo muscular a través de una rutina corporal dividida en 2 versus en 3 días a la semana sobre la fuerza muscular y adaptaciones morfológicas en hombres entrenados en fuerza (EF) recreativamente con el número de series por grupo muscular igualado entre condiciones. Veinte hombres sanos (28.8±6.1 años [rango 19 a 37 años]; 172.8±5.1 cm; masa corporal total = 70.2±7.4 kg; experiencia en EF = 3.5±0.8 años [r...
El Rol de la Capacidad Aeróbica y los Niveles de Fuerza sobre el Rendimiento de Wingate y Concentraciones de Lactato
Publicado 24 de noviembre de 2022
Ali M. Al-Nawaiseh, Mo’ath F. Bataineh, Hashem A. Kilani, David M. Bellar, Olivia R. Huffman, , Lawrence W. Judge
Antecedentes: el lactato en sangre (La-) se evalúa comúnmente en las pruebas de rendimiento deportivo. En los deportes que utilizan un esfuerzo intermitente de alta intensidad, el seguimiento del La- del ejercicio anterior puede ser útil para documentar la intensidad del esfuerzo. Objetivo: El propósito de este estudio fue investigar el papel que jugó el La durante sucesivas pruebas de Wingate (Win) y el posterior rendimiento del ejercicio anaeróbico. Método: Atletas bien entrenados del equipo n...
Comparación de Diferentes Protocolos de Rodillos de Espuma sobre el Rango de Movimiento del Tobillo, la Fuerza, la Activación Muscular y el Rendimiento del Salto
Publicado 14 de noviembre de 2022
Enrico Gori Soares, Vinícius Martins Almeida, Christine Megumi Wakuda de Abreu Vasconcelos, João Henrique Barbosa de Jesus, Charles Ricardo Lopes
Antecedentes: El rodillo de espuma (FR, Foam Rolling) se ha utilizado ampliamente como un medio para aumentar de forma aguda el rango de movimiento (ROM) antes de las actividades de fuerza y potencia. Actualmente, pocos estudios han comparado el efecto de diferentes intensidades del FR sobre los cambios en la flexibilidad y la función neuromuscular. Propósito: El objetivo fue comparar el efecto agudo de diferentes protocolos de FR en el rango de movimiento del tobillo, la fuerza muscular, la act...
Actividad Electromiográfica de Superficie del Recto Abdominal y Oblicuo Externo durante Ejercicios Isométricos y Dinámicos
Publicado 1 de noviembre de 2022
Athanasios Mandroukas, Yiannis Michailidis, Angelos E. Kyranoudis, Kosmas Christoulas, Thomas Metaxas
Los ejercicios para los músculos abdominales se utilizan ampliamente en actividades deportivas para el entrenamiento de la fuerza y la prevención de trastornos lumbares. El momento y el volumen de la activación muscular para varios movimientos aún no se han aclarado. El propósito de esta investigación fue evaluar la actividad electromiográfica de superficie del recto abdominal de la parte superior (RAU) y de la parte inferior (RAL) de los músculos recto abdominal y oblicuo externo (EO) durante o...
Press por Encima de la Cabeza Frontal vs Posterior y con Barra vs con Máquina: Un Análisis Electromiográfico e Implicaciones para el Entrenamiento de la Fuerza
Publicado 20 de octubre de 2022
Giuseppe Coratella, Stefano Longo, Fabio Esposito, Emiliano Cè
El press por encima de la cabeza se realiza comúnmente para reforzar los músculos que rodean los hombros. Sin embargo, se pueden ejecutar muchas variaciones del press de hombros, variando así los estímulos para cada músculo. Por lo tanto, el estudio actual comparó la excitación de los músculos durante un press por encima de la cabeza realizado con la barra pasando por delante o por detrás de la cabeza o usando una máquina de press de hombros. Ocho fisicoculturistas competitivos realizaron en ord...