Department of Research and Development, Medical Services, Athletic Club of Bilbao, Basque Country, España.
Resumen
La puesta a punto o taper es una reducción progresiva no lineal de la carga de entrenamiento durante un período variable de tiempo, que tiene como objetivo reducir el estrés fisiológico y psicológico del entrenamiento diario y optimizar el rendimiento en los deportes. El objetivo de la puesta a punto debe ser minimizar la fatiga acumulada sin afectar las adaptaciones. La mejor manera para lograr esto es mantener la intensidad de entrenamiento, reducir el volumen de entrenamiento (a 60-90%) y reducir levemente la frecuencia de entrenamiento (no más de 20 %). La duración óptima de la puesta a punto varía desde 4 días a más de 28 días. Las puestas a punto progresivas no lineales producen más beneficios para el rendimiento que las puestas a punto en escalón. El rendimiento normalmente mejora aproximadamente un 3% (generalmente entre 0,5 y 6,0%), debido a los cambios positivos en el estado cardiorrespiratorio, metabólico, hematológico, hormonal, neuromuscular y psicológico de los atletas.
Abstract
The taper is a progressive nonlinear reduction of the training load during a variable period of time, in an attempt to reduce the physiological and psychological stress of daily training and optimize sports performance. The aim of the taper should be to minimize accumulated fatigue without compromising adaptations. This is best achieved by maintaining training intensity, reducing the training volume (up to 60-90%) and slightly reducing training frequency (no more than 20%). The optimal duration of the taper ranges between 4 and more than 28 d. Progressive nonlinear tapers are more beneficial to performance than step tapers. Performance usually improves by about 3% (usual range 0.5-6.0%), due to positive changes in the cardiorespiratory, metabolic, hematological, hormonal, neuromuscular, and psychological status of the athletes.
REFERENCIAS
Efectividad de las intervenciones de obesidad en África subsahariana: una revisión sistemática y metanálisis
ResumenLa ascendente de la epidemia de obesidad en el África subsahariana es una preocupación...
Cambios en funcionamiento sensoriomotor en respuesta al ejercicio global versus la capacitación del ejercicio de la extremidad superior de la escritura a mano en la enfermedad de Parkinson, resulta de un ensayo controlado aleatorizado de fase II
Resumen Introducción Las personas con enfermedad de Parkinson (PWPD) presentan alteraciones...
Efectos de un protocolo acuático sobre la activación de la electromiografía y la fuerza de los músculos de las extremidades inferiores en mujeres ciegas: un ensayo controlado aleatorio
Resumen Objetivo El deterioro visual plantea desafíos considerables para la movilidad y las tareas...
Intervenciones de enfermería basadas en la teoría y basadas en evidencia para la prevención de la debilidad adquirida en la UCI en la unidad de cuidados intensivos: una revisión sistemática
Resumen Objetivos Para sintetizar y mapear la evidencia de una intervención de enfermería basada...
Reevaluando la definición de pérdida de peso rápida en los deportes: un llamado al cambio
Resumen Antecedentes: La pérdida de peso previa a la competencia (WL) es una estrategia...