Darío F Cappa, MSc

Sistema muscular – parte 1.

Sistema muscular – parte 1.

  Introducción El presente trabajo es el primero de 3 partes que tienen como objetivo describir el sistema muscular. Estos conocimientos aportarán datos importantes para posteriormente poder discutir en esta sección la fisiología avanzada que se produce como...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS
ORGANIZADOR DESTACADO
CERTIFICACION DESTACADA

Diplomatura Universitaria en Nutrición Aplicada al Deporte

Una alimentación adecuada tiene un rol fundamental en la preparación del deportista. Los alimentos y bebidas que un deportista consume, influyen en las adaptaciones al proceso de entrenamiento, así como en la recuperación. También afecta al peso y la composición corporal, así como el estado inmunológico del deportista. Por lo tanto, la alimentación que realice el deportista afectará tanto su capacidad de rendimiento como su salud.A pesar de la gran cantidad de investigaciones que se han realizado en los últimos años, la Nutrición Deportiva como ciencia propiamente dicha, todavía se encuentra en una etapa “embrionaria” de su desarrollo. Si bien recientemente se han observado en el plano internacional algunos intentos por profundizar el desarrollo de esta especialidad y la formación de recursos humanos específicos altamente capacitados, esto todavía está lejos de la realidad de la mayoría de los países de Latinoamérica. Esto se refleja en que, por ejemplo, esta especialidad está virtualmente ausente en los planes de estudio de la mayoría de las universidades donde se forman recursos humanos en nutrición, o bien la carga horaria dedicada a la misma es mínima, por lo que no es factible lograr recursos humanos con una sólida formación en esta disciplina.Esto trae aparejado como consecuencia que los profesionales de la nutrición que desean dedicarse a esta especialidad encuentran numerosas dificultades, e incluso en ocasiones su integración a equipos interdisciplinarios de trabajo se ve virtualmente imposibilitada.Por todo lo anteriormente mencionado, se ideó este curso, esperando que sirva de aporte para el desarrollo de esta área específica de la nutrición. El mismo está orientado principalmente a los profesionales de la nutrición que deseen profundizar sus conocimientos en esta temática, y de esta manera obtener los conocimientos fundamentales para poder llevar a cabo el asesoramiento nutricional de deportistas (en cualquier nivel de competición), así como de personas físicamente activas. También puede ser de gran utilidad para otros profesionales relacionados al deporte y la actividad física que, conscientes de la gran importancia que tiene la nutrición adecuada en el rendimiento y la salud, deseen profundizar sus conocimientos en esta disciplina.Contenidos generales:Fisiología y bioquímica aplicada al ejercicio.Evaluación nutricional en deportistas.Evaluación de la composición corporal en deportistas.Estimación de requerimientos energéticos en deportistas.Nutrición aplicada a los deportes de resistencia, de equipo, acuáticos y de fuerza/potencia.Uso de suplementos deportivos y ayudas ergogénicas en el deporte.Suplementos para la modificación de la composición corporal (aumento de masa musculare y reducción de tejido adiposo).Nutrición en deportistas juveniles.Dieta vegetariana/vegana en deportistasATENCIÓN, ARGENTINOSLas matriculaciones de argentinos se realizan a través de https://www.abnd.com.ar/posgrado/. Si un estudiante argentino se matricula por G-SE, se le devolverá el dinero menos los impuestos.
Primera Edición
Sistema muscular – parte 2.

Sistema muscular – parte 2.

Introducción En el primer artículo hemos visto la anatomía básica del sistema muscular (fibras). En el presente artículo comenzaremos a analizar de qué manera estas miles de miofibrillas actúan en conjunto, y se contraen, produciendo una gran cantidad de fuerza. Los...

Sistema muscular – parte 3

Sistema muscular – parte 3

Introducción En los primeros 2 artículos, describimos de forma global la anatomía y el funcionamiento del sistema muscular. Ahora en este blog final vamos a describir la calidad de la masa muscular, es decir de qué manera se clasifican dichas fibras musculares de...

La visión y el deporte

La visión y el deporte

La visión y el deporte En el deporte de rendimiento es muy común ver entrenamientos de capacidades condicionales y en menor medida de las capacidades coordinativas. En general la investigación científica intenta demostrar cuales son las necesidades del deporte y que...

Sistema endócrino (hormonas)

Sistema endócrino (hormonas)

Las funciones del cuerpo humano son controladas por los sistemas neural y endocrino (neuroendocrino). El sistema neural tiene una respuesta rápida, mientras que el endócrino una lenta. Todas las funciones que genera como adaptación el ejercicio son mediadas por estos...

Sistema endocrino 2 (funciones hormonales)

Este blog intenta aportar información básica importante sobre el funcionamiento de los ejes donde se producen hormonas anabólicas y catabólicas (testosterona, hormona de crecimiento, insulina y cortisol). Esto es básico para trabajar en el próximo webinar de...

Biogénesis de mitocondrias y ejercicio

Biogénesis de mitocondrias y ejercicio

Biosíntesis de mitocondrias Introducción El entrenamiento aeróbico genera un aumento de rendimiento físico y retrasa la aparición de la fatiga. Esto se logra con algunas adaptaciones del músculo esquelético. Una de las adaptaciones básicas (y sino la más importante)...

¿Existe la hipertrofia sarcoplasmática?

¿Existe la hipertrofia sarcoplasmática?

Morfometría de la célula muscular esquelética: existe la hipertrofia sarcoplasmática? El aumento de la masa muscular (hipertrofia) es muy importante en muchos deportistas que dependen de la fuerza y la potencia para el éxito deportivo. Por esto es casi una obligación...