Prof. Manuel de Diego Moreno

Ayudas ergogénicas básicas

Ayudas ergogénicas básicas

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA AYUDAS ERGOGÉNICAS BÁSICAS. CUALES USAR Y COMO DOSIFICARLAS Ldo. Manuel de Diego Moreno ¿Que significa Ergogénico? “Cualquier suplemento que aumente el rendimiento”.Es una palabra de origen griego, que enrelación con el deporte, significa...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Curso de Entrenamiento en Ciclismo de Carretera y BTT

Especialízate como Entrenador de Ciclistas, con docentes del máximo nivel competitivo y académico.Javier Fernández Alba (Federación Española de Ciclismo); Carlos Barbado, (profesor en la Universidad Francisco de Vitoria); D. Carlos Prieto, ex entrenador Javier Gómez Noya y Head Of Performance de la Federación Mexicana de Triatlón; D. Sinuhé Haro Frías (biomecánico de ciclismo oficial del sistema Retül); Dr. Alberto García Bataller, entrenador olímpico de triatlón en Atenas 2004 y Pekín 2008; D. Daniel Escaño, nutricionista de deportistas olímpicos y especializado en deportes de resistencia; Dr. José Miota (ex Fisioterapeuta de Mario Mola, Vicent Luis, Jacob Birtwhistle, Marten Van Riel, Katie Zaferes, Non Standrford, etc. y ex director del equipo de fisioterapia de la selección italiana de triatlón), forma parte del claustro de este curso.Este curso de Entrenamiento en Ciclismo y BTT ofrece una experiencia formativa completa y dinámica, ideal para quienes buscan una introducción sólida y práctica en el ámbito del entrenamiento deportivo. Cada uno de sus tres módulos está diseñado para brindar conocimientos técnicos y estrategias prácticas que ayudarán a los participantes a entender y aplicar principios fundamentales en el entrenamiento de ciclismo y bicicleta de montaña.Este curso combina teoría con práctica para que los participantes desarrollen habilidades aplicables de inmediato, bajo la guía de profesionales experimentados y casos reales de alto rendimiento. Además de recibir una formación sólida en factores técnicos y estratégicos, los estudiantes podrán interactuar directamente en sesiones de preguntas, y llevarán a cabo ejercicios de programación que fortalecerán su capacidad para diseñar y ajustar planes de entrenamiento efectivos.En definitiva, es una oportunidad única para adentrarse en el mundo del entrenamiento deportivo, con el respaldo de conocimientos actuales y la orientación de expertos del ciclismo.La metodología del curso será mediante clases grabadas y clases en vivo que permitirán interacción en vivo con los docentes. Las clases quedan grabadas en la plataforma durante 18 meses para su visualización en cualquier horario. La evaluación del curso será un trabajo práctico donde deberás aplicar todo lo aprendido en el mismo.Este curso está organizado por el Instituto Deporte y Vida y G-SE, con muchísima experiencia en el entrenamiento en deportes de resistencia y con una valoración media de satisfacción del alumnado en todos sus cursos de 4,8 sobre 5.
Primera Edición
Pliometría y Electroestimulación

Pliometría y Electroestimulación

Pliometría y electroestimulación Elisa Benito, Lara Sánchez, Emilio Martínez La electroestimulación neuromuscular (EE NM) consiste en la aplicación de una corriente eléctrica al músculo o al nervio periférico con el fin de lograr su contracción involuntaria (Lake,...

Ciclo Estiramiento-Acortamiento (CEA)

CICLO ESTIRAMIENTO – ACORTAMIENTO (CEA) El CEA consiste en la combinación de una contracción excéntrica que sigue inmediatamente con una contracción concéntrica (CC), con lo cual se consigue una mejora del trabajo producido gracias al reflejo de estiramiento miotático...

Umbral Láctico

Lactato (umbral láctico) Al efectuar un test progresivo se producen una serie de acontecimientos metabólicos que podemos observar si realizamos una toma seriada de muestras de lactato en sangre. Desde Wasserman, que definió de manera clara el concepto de umbral...

Velocidad: Conceptos y clasificación

DEFINICIÓN DE VELOCIDAD: Ortiz (2004) comenta que la velocidad como capacidad motriz abarca cuestiones esenciales e inherentes a la fisiología, al metabolismo energético, a la conducta psíquica y al desarrollo biológico del ser humano. Por ello nos encontramos con...

PULL UP – Strict, Kipping  o Butterfly

PULL UP – Strict, Kipping o Butterfly

Mucho debate ha provocado en la comunidad deportiva la ejecución del pull up con los movimientos conocidos como Kipping y Butterfly. Principalmente ejecutados por deportistas de modalidades funcionales de alta intensidad, el kipping pull up y el Butterfly pull up se...