ResumenEl entrenamiento de resistencia puede afectar de manera diferencial las adaptaciones morfológicas a lo largo de la longitud de los músculos uniarticulares y biarticulares. El propósito de este estudio fue comparar los cambios en la morfología muscular a lo...
Plos One
Efectos del ejercicio aeróbico y de resistencia solo o combinados en la fuerza y los resultados hormonales para las personas que viven con el VIH. Un metaanálisis
Resumen Antecedentes La infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) afecta la masa muscular, alterando las actividades independientes de las personas que viven con VIH (PLWH). El entrenamiento de resistencia solo (RT) o combinado con el ejercicio aeróbico...
Entrenamiento de vibración de todo el cuerpo en temas obesos: una revisión sistemática
Resumen Objetivo (i) para determinar los resultados del entrenamiento de vibración de todo el cuerpo (WBVT) en individuos obesos, y los entornos de intervención que producen tales efectos; (ii) Identificar el uso potencial inadecuado o dañino de WBVT. Diseño Revisión...
PROXIMAS FORMACIONES
El sedentarismo de los universitarios perjudica la columna torácica en los hombres y la lumbar en las mujeres
Resumen Fondo Sentarse durante largos periodos de tiempo y la falta de actividad física en adultos jóvenes puede provocar un deterioro postural que provoque una rápida aparición de fatiga y aumente el riesgo de dolor de espalda. Nos interesó saber si existen...
Comparación del efecto de precondicionamiento de diferentes modalidades de entrenamiento físico sobre la lesión por isquemia-reperfusión miocárdica
ResumenEl estudio del precondicionamiento del ejercicio puede desarrollar estrategias para prevenir enfermedades cardiovasculares y delinear el modelo de ejercicio eficiente. Sin embargo, se desconoce cuál es el tipo de ejercicio con mayor efecto protector contra la...
Parámetros óptimos de entrenamiento con ejercicios de resistencia para la recuperación de un accidente cerebrovascular: un protocolo para una revisión sistemática
Resumen Fondo El accidente cerebrovascular afecta a casi 14 millones de personas cada año. La fuerza muscular y la función física a menudo se ven afectadas por el accidente cerebrovascular y son determinantes importantes de la recuperación del accidente...
La restricción del flujo sanguíneo reduce los aumentos en las respuestas cardiorrespiratorias y la carga subjetiva sin inhibir la actividad muscular durante el ciclismo en el umbral ventilatorio en hombres sanos.
ResumenSe está considerando el uso del ejercicio de resistencia de baja intensidad con restricción del flujo sanguíneo (KAATSU) en la rehabilitación cardíaca. Sin embargo, las respuestas fisiológicas a dicho ejercicio aún no se han caracterizado por completo. En un...
Efectos del entrenamiento funcional de alta intensidad sobre la condición física y el rendimiento deportivo específico entre los atletas: una revisión sistemática con metanálisis
Resumen Objetivo Este estudio tiene como objetivo metaanalizar el impacto del entrenamiento funcional de alta intensidad en la condición física de los atletas y el rendimiento deportivo específico. Métodos Se realizó una búsqueda sistemática en cinco bases de datos...
Influencia de las cargas de resistencia horizontal en las variables espaciotemporales y de fuerza de reacción del suelo durante la aceleración máxima del sprint
ResumenEste estudio tuvo como objetivo dilucidar la influencia de las cargas de resistencia horizontal en las variables espaciotemporales y de fuerza de reacción del suelo (GRF) durante la aceleración máxima del sprint. Nueve velocistas masculinos (20,2 ± 1,2 años;...
Efectos fisiológicos y clínicos del ejercicio de resistencia con restricción del flujo sanguíneo de baja intensidad en comparación con la rehabilitación estándar en adultos con osteoartritis de rodilla: protocolo para un ensayo controlado aleatorio
Resumen Introducción La osteoartritis (OA) es una enfermedad común con altos costos socioeconómicos. En Dinamarca, la rehabilitación estándar (RS) consiste en una combinación de educación del paciente y ejercicio físico supervisado que implica un programa de...
Comparación de fuerza excéntrica y electromiograma entre la fase excéntrica del ejercicio nórdico de isquiotibiales y el curl de isquiotibiales con navaja
Resumen Objetivo El ejercicio nórdico de los isquiotibiales (NHE) y el curl de isquiotibiales con navaja (RHC) generalmente se realizan para entrenar la fuerza de contracción excéntrica de los isquiotibiales. Sin embargo, no está claro si existen diferencias en la...
Intervenciones con ejercicios aeróbicos para abordar el deterioro de la calidad de vida en pacientes con tumores hipofisarios
ResumenLos pacientes con tumores hipofisarios pueden experimentar fatiga persistente y actividad física reducida, según medidas subjetivas después del tratamiento. Estos síntomas pueden persistir a pesar de la resección total macroscópica de sus tumores y la...
Relación entre los métodos de seguimiento de la carga de entrenamiento y los cambios en los indicadores fisiológicos durante 4 semanas de entrenamiento de esquí de fondo en altitud
ResumenEste estudio tuvo como objetivo: (i) analizar las características de carga de un entrenamiento de esquí de fondo en altitud de 4 semanas; (ii) analizar las relaciones entre los métodos de seguimiento de la carga de entrenamiento y los cambios en los indicadores...
Efecto del entrenamiento excéntrico isocinético sobre la fuerza, la flexibilidad y la arquitectura muscular del hombro humano en hombres físicamente activos: un estudio preliminar
ResumenFortalecer los músculos del manguito rotador es importante para la prevención y rehabilitación de lesiones. Dado que la longitud del fascículo muscular mejora el rendimiento motor y se sugiere para reducir el riesgo de lesión del tendón de la corva, puede ser...
Asociación entre el rendimiento físico y la masa ósea en mujeres japonesas posmenopáusicas que viven en comunidades: el estudio Unzen
Resumen Fondo La baja masa ósea es un factor de riesgo independiente de fracturas osteoporóticas. Examinamos la asociación entre el rendimiento físico y la masa ósea mediante ecografía cuantitativa en mujeres japonesas posmenopáusicas que viven en comunidades. Métodos...