La complejidad de los organismos pluricelulares hace que para su mayor comprensión y estudio seccionemos toda su actividad en sistemas orgánicos aislados. Uno de ellos es el sistema endocrino, conformado por un conjunto de glándulas que vierten sus productos (hormonas) hacia el medio intravascular ante un estímulo concreto, para que estos ejerzan una acción reguladora sobre otros sistemas o células.
Cuando hay una alteración de la
homeostasis (estímulo concreto), el cuerpo es capaz de detectarla e iniciar los
procesos biológicos necesarios para restablecerla. La liberación final de
cortisol es parte de una cadena de sucesos que obedecen el llamado eje
hipotálamo-hipófisis-adrenal. El director de ese eje es el hipotálamo, éste es
capaz de segregar factores inhibidores o liberadores que modulan la hipófisis.
La hipófisis es capaz de sintetizar varias hormonas intermediarias que llegarán
finalmente al llamado órgano diana para estimularlo y que segregue otra
hormona, que será finalmente la que realizará la acción reguladora final.
Figura 1 – Organización
hormonal (Extraído de Fernández, Mora y Terrados, 2012)
Salud mental en las escuelas: cómo promover la positividad
Cada vez más niños y jóvenes luchan por hacer frente a su salud mental. ¿Cómo pueden los...
¿La cafeína mejora tu entrenamiento? Tus genes pueden decidir
La cafeína ha recibido mucha publicidad en los últimos años, pero ¿la cafeína mejora tu...
Una guía para elaborar tu plan de entrenamiento de triatlón
Los atletas son inteligentes e curiosos. Entonces, en lugar de simplemente sumergirnos...
¿Qué es la nutrición deportiva integrativa?
Ian Craig explica qué es la nutrición deportiva integradora (también conocida como nutrición...
Entrenar la fuerza en futbolistas jóvenes de élite: lo que la ciencia más reciente descubrió
¿Los futbolistas jóvenes que ya entrenan muchas horas pueden seguir mejorando su rendimiento...
