La complejidad de los organismos pluricelulares hace que para su mayor comprensión y estudio seccionemos toda su actividad en sistemas orgánicos aislados. Uno de ellos es el sistema endocrino, conformado por un conjunto de glándulas que vierten sus productos (hormonas) hacia el medio intravascular ante un estímulo concreto, para que estos ejerzan una acción reguladora sobre otros sistemas o células.
Cuando hay una alteración de la
homeostasis (estímulo concreto), el cuerpo es capaz de detectarla e iniciar los
procesos biológicos necesarios para restablecerla. La liberación final de
cortisol es parte de una cadena de sucesos que obedecen el llamado eje
hipotálamo-hipófisis-adrenal. El director de ese eje es el hipotálamo, éste es
capaz de segregar factores inhibidores o liberadores que modulan la hipófisis.
La hipófisis es capaz de sintetizar varias hormonas intermediarias que llegarán
finalmente al llamado órgano diana para estimularlo y que segregue otra
hormona, que será finalmente la que realizará la acción reguladora final.
Figura 1 – Organización
hormonal (Extraído de Fernández, Mora y Terrados, 2012)
Cómo cambian sus hormonas a lo largo de su ciclo menstrual
Como mujer, habrá notado los cambios que experimenta a lo largo de su ciclo menstrual: algunos...
Fundamentos de postura y equilibrio
Los buenos fundamentos de postura y equilibrio son esenciales para el rendimiento eficiente de las...
Fuerza y entrenamiento de acondicionamiento para mejorar su tiempo de ejecución de 5k
No es de extrañar que el 5K sea una de las distancias raciales más populares. Para que los recién...
Cómo dar la bienvenida a las mujeres de todos los tamaños a su clase de yoga
Esta publicación es escrita por el autor de Big & Bold: Yoga para la mujer de talla grandeLaura...
Cómo crear una cultura de equipo positiva
Cuando juega como parte de un equipo, no solo es el talento individual el que contribuye al éxito...