Resumen
La mayoría de las revisiones sobre cuestiones de nutrición deportiva se centran en los macronutrientes, a menudo omitiendo o prestando menos atención a sustancias como el sodio. A través de la literatura, está claro que no hay revisiones que se centren completamente en los efectos del sodio y en particular en los deportes de resistencia. Se ha encontrado que la ingesta de sodio, tanto en dosis altas como bajas, está asociada con problemas de salud y rendimiento en los atletas. Además, ha habido teorías que sugieren que un desequilibrio electrolítico, específicamente de sodio, contribuye al desarrollo de calambres musculares (EAMC) y a la hiponatremia (EAH). Por esta razón, es necesario crear esta revisión sistemática, con el fin de informar ampliamente sobre el papel del consumo de sodio en la población y más específicamente en atletas de resistencia y ultra-resistencia, la relación entre la cantidad consumida y la aparición de trastornos patológicos, la utilidad de la hidratación simultánea y si un trastorno de esta sustancia conduce a EAH y EAMC. Como método de recolección de datos, este estudio se centró en explorar la literatura de 1900 a 2021. La búsqueda se realizó a través de los motores de investigación PubMed y Scopus. Para reducir los efectos en la salud y el rendimiento en los atletas de resistencia, se debe poner énfasis simultáneo tanto en la ingesta de sodio como en la de líquidos.
Palabras clave: deportes de resistencia; hidratación; hiponatremia; calambres musculares; sodio; deportes de ultra-resistencia.