1Profesor de Educación Física. C.R.A. Las Cañadas. Aguilafuente (Segovia)
2Profesor de la EU. Magisterio Segovia (Universidad de Valladolid)
Resumen
El este artículo presentamos los resultados de una investigación en el área de Educación Física en Primaria. El objeto de estudio gira en torno a la viabilidad de llevar a cabo procesos sistemáticos de autoevaluación, evaluación compartida, autocalificación y calificación dialogada en esta área y etapa, otorgando a los alumnos un papel activo y participativo, tanto en los procesos de evaluación como en los de calificación. Se ha llevado a cabo un estudio de caso longitudinal con una misma cohorte durante tres cursos seguidos. Las principales técnicas de obtención de datos han sido: cuaderno del profesor, cuestionarios de autoevaluación, fichas de observación y autocalificación, análisis de documentos y entrevistas grupales. Los resultados indican que: (1)es viable llevar a cabo procesos sistemáticos de evaluación compartida en Educación Física en Primaria, otorgando a los alumnos un papel activo y participativo en los procesos de evaluación y calificación; (2)este tipo de sistemas de evaluación suponen una alternativa educativamente valiosa frente modelo tradicional, dado que genera mayores aprendizajes en el alumnado, un mejor comportamiento del grupo-clase y una mejora constante en el proceso de enseñanza-aprendizaje; (3) también ayuda a mejorar la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Palabras-clave: Evaluación, Educación Física, Autoevaluación, Evaluación Compartida, Autocalificación, Calificación Dialogada.
Abstract
This paper presents the results of a research in Primary Physical Education. The object of study focuses on the feasibility of carrying out systematic processes of self-assessment, shared assessment, self-mark and dialogued mark in this area and stage, providing students with an active and participatory role in both the assessment process and in the marks. It has conducted a longitudinal case study with the same cohort for three courses followed. The data collection techniques were: teacher’s book, self-assessment questionnaires, observation and self-marks sheets, document analysis and group interviews. The results indicate that: ( 1) it is feasible to conduct systematic shared assessment process Primary Physical Education, providing students with an active and participatory role in the process of assessment and marks, (2 ) this type of assessment systems offer an alternative front educationally valuable traditional model, since it generates higher learning in students, a better performance of the class group and a steady improvement in the teaching-learning process; (3 ) it improve too the teaching and the teaching and learning process.
Key-words: Assessment, Physical Education, Self-assessment, Shared Assessment, Self-mark, Dialogical Marks.
REFERENCIAS
Alimentado, no en ayunas: ¿el enjuague bucal con carbohidratos sigue siendo ergogénico? Un metanálisis de tres niveles
Resumen Antecedentes: El enjuague bucal con carbohidratos (CHO) mejora el rendimiento al estimular...
Entrenamiento de baloncesto inclusivo para jugadores con discapacidad intelectual
Resumen Objetivos: Evaluar las habilidades de baloncesto específicas del deporte antes y después...
Analizando cómo el apoyo docente mejora la participación en el aprendizaje en educación física: un modelo de mediación en serie de autoeficacia académica y orientación a las tareas entre estudiantes universitarios chinos
Resumen Antecedentes A pesar del enfoque del gobierno chino en la educación física de los...
Analizando cómo el apoyo docente mejora la participación en el aprendizaje en educación física: un modelo de mediación en serie de autoeficacia académica y orientación a las tareas entre estudiantes universitarios chinos
Resumen Antecedentes A pesar del enfoque del gobierno chino en la educación física de los...
La viabilidad del programa de intervención virtual en el estilo de vida de la demencia para estar saludables juntos (DELIGHT) para personas que viven con demencia y sus familiares o amigos que los cuidan
Resumen Antecedentes Mejorar los apoyos para mejorar la calidad de vida de las personas que viven...
