«La cantidad de espacio ocupado por un cuerpo humano tomado tridimensionalmente (3D) y en forma delimitada.»
Acero J. (2013) Conceptualización y Ámbito de la Biomecánica. Documento en progreso. Instituto de Investigaciones & Soluciones Biomecánicas, Cali. Colombia
Descripción
El cuerpo humano es un cuerpo que tiene formas muy irregulares en los tres planos: sagital, frontal y transversal y en las tres dimensiones clásicas: XYZ. Entonces es complicado determinar con precisión el volumen del cuerpo (VC) humano. Sin embargo, grupos de científicos han hecho varios acercamientos para medir esta variable física tan importante. Los siguientes reportes investigativos indican varias formas de medir el Volumen Corporal (VC) utilizando el método de la Antropometría:
1.El promedio del VC para el ser humano es 66.4 L (litros) = 0.06640 m3 (metros cúbicos) medida por el método del desplazamiento de agua en 521 personas entre 17-51 años
2.La predicción del Volumen Corporal (VC) puede hacerse por la ecuación sencilla :
VC = Masa de la persona (kg) /densidad promedio del cuerpo humano
VC en litros = Masa de la persona (kg)/ 0,95 kg/dm3 (Un decímetro3= un litro)
3.Otra forma de predecir el VC fue elaborada por A. R. BEHNKE, M.D.; B. G. FEEN, M.D.; W. C. WELHAM, M.D en 1942 teniendo en cuenta la relación muy alta entre la masa corporal y el volumen del mismo
VC (L) = (1.015 *MC) – 4.937
Donde
VC (L) = volumen corporal en litros
MC = Masa corporal en Kilogramos
4. Ward, Chester en 1966 desarrollo una ecuación con 404 hombres adultos en la cual el volumen corporal correlaciona muy bien con la masa corporal ( 0.966)
VC (L) = – 4.7573 + 1.0153* MC
Donde
VC (L) = volumen corporal en litros
MC = Masa corporal en Kilogramos
5.El volumen total corporal también puede ser proyectado en el modelo SC-6 planteado por Drinkwater, D.T. y Ross, W.D (1980) haciendo la sumatoria de los volúmenes segmentarios (VSi) corporales así:
Cabeza – Cuello
VSC = [0.08251*perímetro del cuello (cms) ]-1.29711
Tronco
VSt = [(0.56388*perímetro del tórax (cm))] + [(0.22327*Altura (cm) + (0.319572*pliegue sub-escapular (cm)) ]-63.31437
Extremidades Superiores x 2
VSes = [(0.28157*perímetro del brazo (cm)) + (0.18457*perímetro de la muñeca (cm)) + (0.12774*longitud del brazo (cm)) – (0.15348*pliegue del tríceps (cm))]-8.74184
Extremidades Inferiores x 2
VSei = [(0.53339*Perímetro del muslo (cm) +(0.82710*perímetro del tobillo (cm))]-19.85036
VC (Litros) = VSC + VSt + VSesd + VSesi + VSeid + VSeii
ReferenciasBibliográficas
Drinkwater, D.T. and Ross, W.D.: ( 1980) Anthropometric fractionation of body mass, pp. 178-189, In: Kinanthropometry II. M. Ostyn, G. Beunen and J. Simons (Eds.). University Park Press, Baltimore
Behnke, Feen y Welham (1942) The specific gravity of healthy men body weight ÷ volume as an index of obesity. JAMA; 118(7):495-498
Ward Ch. (1966) Body volume of adult men. School of aerospace medicine brooks afb tx. Rept. for 10 mar 1964-9 dec 1966 usaf school of aerospace medicine brooks air force base, Texas