playlist_add_checkArticle - PubliCE - 2021
Efectos del enfoque de atención sobre las repeticiones hasta el fallo y la excitación de la unidad motora durante la ejecución de un press de banco submáximo
Connor Collum, Ronald Snarr, Nicholas Siekirk and Samuel Wilson.Las estrategias de enfoque de atención se refieren al uso de señales u otros estímulos para mejorar la concentración de un individuo con el propósito de mejorar el rendimiento dentro de una tarea determinada. Objetivo: Examinar los efectos de un método de enfoque de atención interno (INT), externo proximal (EPr) y externo distal (ED) sobre la excitación de la unidad motora y las repeticiones hasta el fallo (RTF) durante la ejecución del press de banco submáximo. Métodos: Veinticinco hombres y mujeres recreativamente activos completaron una prueba de press de banco de una máxima repetición (1MR), seguida de tres días de prueba submáxima al 85% de 1MR hasta el fallo muscular. Para cada día submáximo, se le dio una estrategia específica de enfoque de atención mediante señales auditivas (es decir, INT, EPr, ED) y se le indicó al individuo que se concentrara únicamente en la señal. Se midió el reclutamiento de unidades motoras del deltoides anterior, pectoral mayor y tríceps braquial, mediante electromiografía (EMG), para cada repetición de todas las intervenciones. Resultados: Los resultados no indicaron diferencias para la excitación de la unidad motora (pecho: p = 0.59; tríceps: p = 0.50; deltoides: p = 0.17) o RTF (p = 0.89) entre las tres condiciones. La señal INT, en comparación con EPr y ED, provocó un aumento promedio de ~7-10% en la excitación de la unidad motora del pectoral mayor, a pesar de un promedio de una repetición menos. Todos los tamaños del efecto se consideraron pequeños o triviales, excepto la RTF entre INT y ED que provocó un tamaño del efecto moderado (ES = 0.55). Conclusiones: Estos hallazgos apoyan la literatura previa que demuestra aumentos en la excitación de la unidad motora con un enfoque de atención interno. Sin embargo, esta estrategia puede exigir más a la musculatura objetivo para completar una tarea determinada; por lo tanto, disminuye el rendimiento.