Efectos de diferentes protocolos de entrenamiento en fisioterapia en pacientes con escoliosis idiopática: resultados a corto plazo

Resumen

Antecedentes

La escoliosis idiopática (IS), una deformidad espinal tridimensional común en los adolescentes, se puede tratar con numerosos enfoques, incluidos Schroth, estabilización en espiral (SPS) y ejercicios básicos, para mejorar la alineación y la salud de la columna. Sin embargo, pocos estudios han demostrado la superioridad de un tratamiento sobre otro.

Objetivo

Este estudio de cohorte retrospectivo fue diseñado para evaluar la eficacia de tres protocolos distintos de fisioterapia en el manejo del IS entre adolescentes de 6 a 18 años con ángulos de Cobb ≤40°.

Métodos

Un total de 61 pacientes fueron asignados a uno de tres grupos terapéuticos. Cada grupo recibió intervenciones dos veces por semana durante 10 sesiones. Los resultados primarios se evaluaron midiendo los cambios en el ángulo de Cobb, mientras que los resultados secundarios incluyeron evaluaciones del dolor (escala visual analógica, VAS), el ángulo de rotación del tronco (ATR), la evaluación clínica estética del tronco (TRACE), los parámetros radiográficos (alineación de la plomada C7 (C7PL), el ángulo de la clavícula y la oblicuidad pélvica) y la calidad de vida (Scoliosis Research). Cuestionario Sociedad-22,SRS-22).

Resultados

Los hallazgos revelaron mejoras significativas dentro del grupo en el ángulo de Cobb, el dolor y la rotación del tronco para todas las intervenciones (p <0,05). En particular, las comparaciones entre grupos indicaron que tanto la modalidad Schroth como la SPS dieron como resultado mayores reducciones en el ángulo de Cobb y la rotación del tronco que los ejercicios de estabilización central (p <0,05). Además, SPS produjo mejoras superiores en el ángulo de la clavícula y el control postural dinámico, mientras que Schroth produjo mejoras significativas en la alineación de C7PL.

Conclusión

Este estudio a corto plazo subraya la eficacia relativa de las intervenciones de Schroth y SPS en el tratamiento de las deformidades espinales tridimensionales y la mejora del control postural dinámico, al tiempo que reconoce las limitaciones de los ejercicios de estabilización central para la escoliosis.

Registro de ensayos clínicos

Este análisis retrospectivo de un ensayo clínico ha sido registrado en el Registro de Ensayos Clínicos Chino (ChiCTR2500096077) https://www.google.com/search?client=firefox-bd&q=ChiCTR2500096077.

1. Introducción

La escoliosis idiopática (IS) es una deformidad estructural tridimensional prevalente de la columna caracterizada por una curvatura anormal junto con una distorsión torsional.13). Su definición varía entre los estudios, pero IS generalmente se refiere a un ángulo de Cobb que excede los 10° (4,5) excluyendo otras causas identificables, como trastornos congénitos o neuromusculares (6,7). Patológicamente, el IS se percibe frecuentemente como una consecuencia de desequilibrios en el crecimiento y desarrollo de la estructura espinal y su musculatura asociada.8,9). El término «idiopático» resalta la etiología poco clara de esta afección, aunque se han propuesto múltiples hipótesis, que van desde la predisposición genética hasta los desequilibrios biomecánicos.

El IS afecta predominantemente a los adolescentes durante los períodos de crecimiento acelerado. La escoliosis idiopática del adolescente (AIS) es el subtipo más prevalente y representa más del 90% de todos los casos de escoliosis espinal.10). Además de ser una deformidad tridimensional, la IS afecta significativamente la calidad de vida (CdV) y el bienestar psicológico de los pacientes (1113). La calidad de vida sirve como una métrica clave para evaluar los resultados del tratamiento para el IS y está influenciada por factores como la gravedad de la escoliosis, las modalidades de tratamiento y la adaptabilidad de los pacientes individuales.14,15).

Epidemiológicamente, la prevalencia global de IS es aproximadamente del 2 al 3%, y el AIS comprende la mayoría de los casos (16). El AIS suele surgir entre los 10 y los 18 años y muestra una notable disparidad de género: las niñas no sólo tienen una mayor incidencia sino que también tienden a experimentar una mayor gravedad de la curvatura que los hombres.17,18). Estos cambios físicos, particularmente en pacientes mujeres, a menudo resultan en un mayor malestar psicológico debido a alteraciones en la imagen corporal.12, 19). En consecuencia, las intervenciones proactivas son esenciales para detener o corregir la progresión del EI.

Varias revisiones sistemáticas y metanálisis han evaluado la efectividad de las intervenciones basadas en ejercicios en el manejo del AIS, particularmente en el control de la progresión de la curva (2022). Entre estos, el método Schroth, la estabilización en espiral (SPS) y los ejercicios de estabilización central han surgido como opciones no invasivas destacadas destinadas a aliviar los síntomas y potencialmente corregir la curvatura de la columna (23). El método Schroth, desarrollado por Katharina Schroth, enfatiza ejercicios específicos adaptados a la curva del individuo, así como el conocimiento de la postura y las técnicas de respiración que pueden contribuir a mejorar la alineación de la columna.24). Este método se ha mostrado prometedor para frenar el avance de la curvatura de la columna y mejorar la calidad de vida general de los adolescentes diagnosticados con IS (25). Por el contrario, el enfoque SPS implica ejercicios que se centran en la estabilización dinámica de la columna y apuntan a la participación de los músculos centrales para promover el equilibrio y la fuerza en la musculatura que rodea la columna.2628). El SPS se basa en la noción de que una mayor estabilidad central puede conducir a un mejor control postural y potencialmente mitigar los efectos de la escoliosis.23,28). Los ejercicios de estabilización central se han implementado ampliamente como un aspecto fundamental de los programas de rehabilitación para diversas afecciones musculoesqueléticas, incluida la escoliosis (29,30). Estos ejercicios tienen como objetivo mejorar la función y la resistencia de los músculos centrales, apoyando así la columna y mejorando el rendimiento físico general (31,32).

Las directrices de 2016 de la Sociedad Internacional sobre Tratamiento Ortopédico y de Rehabilitación de la Escoliosis (SOSORT) (33) recomiendan lo siguiente:

Curva leve (ángulo de Cobb 10°-20°): se recomiendan ejercicios fisioterapéuticos específicos para la escoliosis (PSSE) como principal estrategia terapéutica para el manejo de la escoliosis.

Curva moderada (ángulo de Cobb de 20°-40°): los aparatos ortopédicos son ampliamente reconocidos como la intervención no quirúrgica más efectiva para prevenir la progresión de la curva, mientras que los PSSE se recomiendan como un valioso complemento para respaldar la eficacia de los aparatos ortopédicos y mejorar la adherencia del paciente.

Curva severa (ángulo de Cobb≥40°): puede ser necesaria una consulta quirúrgica.

En la mayoría de los casos, a los pacientes con escoliosis idiopática adolescente (AIS) con un ángulo de Cobb ≥40° se les recomienda someterse a un tratamiento quirúrgico para evitar una mayor progresión de la curva y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, estudios recientes sugieren que para los pacientes que rechazan la cirugía, los aparatos ortopédicos pueden servir como una alternativa eficaz. Una revisión sistemática y un metanálisis recientes (34) encontraron que los aparatos ortopédicos pueden controlar significativamente la progresión de la escoliosis incluso en pacientes con curvas superiores a 40°. Estos hallazgos ofrecen nuevos conocimientos para la toma de decisiones clínicas, particularmente en los casos en que los pacientes rechazan la intervención quirúrgica.

Se recomiendan diferentes planes de terapia con ejercicios para el PSSE en diferentes países y regiones (33,35). Por ejemplo, la terapia Schroth se desarrolló en Alemania y se utiliza ampliamente allí (24). Para las curvas leves a moderadas, particularmente en pacientes en crecimiento, la fisioterapia dirigida se ha mostrado prometedora. En comparación con los pacientes en programas de ejercicio generales, los pacientes que participan en ejercicios específicos para la escoliosis muestran mejoras significativas. Estas terapias pueden retrasar o prevenir la necesidad de cirugía y reducir la duración o intensidad de los aparatos ortopédicos y son particularmente efectivas para la escoliosis baja a moderada de curva única durante los períodos de crecimiento.36).

Los PSSE han sido cada vez más reconocidos como una piedra angular del tratamiento conservador del AIS, particularmente en casos leves a moderados. Entre los diversos enfoques, la terapia Schroth es la más estudiada, con evidencia que respalda su efectividad para reducir la progresión de la curva y retrasar la necesidad de aparatos ortopédicos durante las primeras fases de crecimiento.36). En los últimos años, métodos alternativos como el SPS y los ejercicios convencionales de estabilización del núcleo también han ganado atención clínica por su potencial para mejorar la alineación de la columna y el control neuromuscular. Varias revisiones sistemáticas y metanálisis (20,22,36,37) han sugerido que las PSSE son superiores a la fisioterapia general o a ninguna intervención; sin embargo, la evidencia existente sigue siendo limitada por tamaños de muestra pequeños, metodologías inconsistentes y seguimientos a corto plazo. Fundamentalmente, existe una notable falta de estudios que comparen directamente diferentes modalidades de ejercicio en las mismas condiciones clínicas, lo que dificulta sacar conclusiones sobre su eficacia relativa y aplicación práctica. Para abordar esta brecha, el presente estudio retrospectivo investiga y compara los resultados de adolescentes con AIS que se sometieron a terapia Schroth, SPS o ejercicios tradicionales de estabilización central, con el objetivo de proporcionar evidencia clínicamente relevante que pueda informar estrategias de rehabilitación individualizadas y basadas en evidencia.

2. Materiales y métodos

2.1 Diseño del estudio

Este estudio retrospectivo incluyó un total de 61 pacientes con escoliosis idiopática entre junio de 2021 y junio de 2024. Todos los sujetos eran pacientes ambulatorios del departamento de rehabilitación del Hospital Infantil de Fujian y fueron diagnosticados con IS por médicos. Los tratamientos que recibieron se dividieron en tres grupos, el grupo Schroth, el grupo de estabilización en espiral (SPS) y el grupo de estabilización central, para un análisis retrospectivo para determinar qué tratamiento fue más efectivo.

Este estudio se realizó de acuerdo con los principios éticos de la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el Comité de Ética Médica del Hospital Infantil de Fujian (número de aprobación 2024ETKLRK10006) (38). El comité de ética renunció al requisito de consentimiento informado debido a la naturaleza retrospectiva del estudio basado en datos anonimizados. A lo largo del estudio, se mantuvo cuidadosamente la privacidad y confidencialidad de todos los participantes. Se accedió a los datos con fines de investigación en enero de 2025. Además, todos los datos fueron anonimizados y tratados de acuerdo con las normas de protección de datos aplicables (39).

El conjunto mínimo de datos requerido para replicar los hallazgos de este estudio se depositó en Figshare y está disponible en la siguiente URL de revisión de datos para fines de revisión por pares: https://figshare.com/articles/dataset/scolio_data_xlsx/28424249?file=52381676. Se proporcionará un DOI permanente tras la publicación.

2.1.1 Cálculo del tamaño de la muestra.

Se realizó un análisis de potencia a priori utilizando el software G*Power (versión 3.1) para determinar el tamaño de muestra requerido (40). Según la literatura anterior, los tamaños del efecto de las intervenciones basadas en ejercicios en la escoliosis idiopática del adolescente (AIS) generalmente varían de medianos a grandes (DME = 0,6–0,9, que corresponde aproximadamente a la f de Cohen = 0,25–0,45) (4143). Suponiendo un nivel de significancia de α = 0,05 y un poder estadístico (1-β) = 0,80, se estimó que el tamaño de muestra requerido para un ANOVA unidireccional con tres grupos oscilaba entre 57 y 72 participantes. Para tener en cuenta una tasa de abandono anticipada del 10 %, se calculó que el tamaño de muestra objetivo era de entre 64 y 80 participantes (~21 a 27 participantes por grupo). Dada la naturaleza retrospectiva del estudio, el tamaño de la muestra final estuvo determinado por el número de pacientes elegibles disponibles durante el período del estudio, lo que resultó en un total de 61 participantes. Si bien esto está ligeramente por debajo del rango objetivo superior, lo consideramos lo suficientemente cercano como para proporcionar información significativa y clínicamente relevante.

2.2 Participantes

2.2.1 Criterios de inclusión.

  1. Pacientes diagnosticados de escoliosis idiopática y ángulo de Cobb ≤ 40°.
  2. De 6 a 18 años.
  3. No recibir tratamiento adicional.
  4. Registros regulares de tratamiento ambulatorio y evaluaciones detalladas previas y posteriores al tratamiento, incluidos exámenes de rayos X y evaluaciones de escala funcional.

2.2.2 Criterios de exclusión.

  1. Pacientes con escoliosis no idiopática, malformaciones congénitas o complicaciones traumáticas y enfermedades reumatológicas o inmunológicas.
  2. Pacientes con fracturas previas de columna/miembros inferiores o tratamiento quirúrgico.
  3. Problemas psiquiátricos u otros…
Truncado en 12000 caracteresTraducido automáticamente
Publicación Original

¿Quieres recibir semanalmente todos los contenidos de G-SE?