El tenis profesional cambió. Más rápido, más intenso, más largo y con un calendario imposible que empuja al límite a los jugadores. La ITF, WTA y ATP reunieron a 25 de los mejores expertos del mundo para crear el informe más completo hasta la fecha sobre nutrición aplicada al tenis de élite. Aquí tienes las claves prácticas para que entrenadores, nutricionistas y preparadores físicos puedan tomar decisiones basadas en evidencia.
🎾 ¿Por qué la nutrición es decisiva en el tenis actual?
- Partidos que superan las 3–5 horas.
- Torneos con múltiples partidos en días consecutivos.
- Cambios constantes de clima, husos horarios y superficies.
- Desgaste neuromuscular, mental y metabólico acumulado.
La nutrición deja de ser “soporte” y pasa a ser un factor de rendimiento agudo: energía, hidratación, cognición, toma de decisiones, prevención de lesiones y recuperación.
⚡ Demanda fisiológica del tenis
Match-play:
- 20%–30% del tiempo con la pelota en juego.
- 6–8 s promedio por punto (pero con picos de 80 s).
- 60%–80% de FCmax y 60%–70% VO₂max.
- Lactato frecuente entre 3–7 mmol/L.
- Sweat rates elevadísimos en ambientes calurosos.
Qué limita la performance:
- Depleción de glucógeno muscular y central.
- Hipohidratación y pérdida de electrolitos.
- Hipertemia.
- Degradación muscular.
- Cansancio cognitivo.
🍽️ Claves de nutrición para el entrenamiento
Carbohidratos: el combustible principal
- 3–10 g CHO/kg/día según volumen e intensidad.
- En torneos: 6–10 g/kg/día.
- Antes del partido: 1–4 g/kg 1–4 h antes.
Durante el partido:
- 30–90 g/h según duración.
- Geles, bebidas deportivas, frutas, barritas blandas.
Proteínas:
- 1.2–1.8 g/kg/día.
- Distribuir cada 3–4 horas.
- Importante en torneos para minimizar daño muscular.
Micronutrientes críticos:
- Hierro (mujeres y veganos).
- Vitamina D según latitud y viajes.
- Calcio (juveniles y mujeres con amenorrea).
💧 Hidratación: el otro pilar
El tenis permite hidratación durante el juego, pero aun así:
- Las pérdidas pueden ser de varios litros por hora.
- El riesgo de hipohidratación es muy alto en clima cálido.
- La pérdida cognitiva por deshidratación impacta en la toma de decisiones.
Recomendaciones:
- Plan individual según tasas de sudor.
- Incluir sodio especialmente en ambientes calurosos.
- Rehidratación entre partidos priorizando carbohidratos + sodio.
🔥 Recuperación entre partidos
- CHO para reponer glucógeno.
- Proteína de alta calidad para reparación muscular.
- Electrolitos para recuperar fluidos.
- Estrategias rápidas y portátiles: smoothies, yogures altos en CHO/proteína, bebidas deportivas.
💊 Suplementos con evidencia real
De todos los suplementos populares, sólo tres tienen respaldo sólido para tenis:
- Cafeína
- Creatina monohidratada
- Bicarbonato de sodio (en determinados jugadores)
Otros suplementos como beta-alanina o citrulina-malato requieren más evidencia en tenis.
Advertencia crucial: los jugadores deben usar solo suplementos “batch-tested” para evitar contaminaciones.
👩🦰 Mujeres, juveniles y jugadores en silla: necesidades especiales
Mujeres:
- Mayor riesgo de LEA y deficiencia de hierro.
- Fluctuaciones hormonales requieren periodización nutricional.
Juveniles:
- Sumar entrenamiento + crecimiento = riesgo de déficit energético.
- Necesitan educación y acompañamiento profesional.
Tenistas en silla:
- Demandas energéticas muy distintas.
- Estrategias de hidratación y CHO deben personalizarse aún más.
🌍 Viajes, clima y logística: el “enemigo invisible”
El circuito profesional obliga a los jugadores a:
- Cruzar continentes constantemente.
- Comer en entornos comunales con disponibilidad limitada.
- Adaptarse a cambios bruscos de clima, cultura y horarios.
Conclusión del panel: la preparación nutricional para viajes debe ser parte del entrenamiento.
📌 Conclusión general del informe
El equipo ITF–WTA–ATP lo resume en dos ideas centrales:
- Estrategias individualizadas para cada jugador, torneo y clima.
- Filosofía “Food First”: la comida debe ser la base; los suplementos solo complementan.
La ciencia es clara: en el tenis moderno, la nutrición es un componente tan decisivo como la técnica, la táctica o el acondicionamiento físico.





