My Sport Science

Blogs más populares en 2024

Blogs más populares en 2024

A continuación se muestran los 5 blogs más populares sobre micienciadeldeporte en 2024! Haz clic en el título para leer...1. HMB: ¿un suplemento mágico? En el primer puesto este año se encuentra un blog más antiguo, pero siempre popular, en HMB. En este blog, Asker...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Curso de Biomecánica de la Carrera

La evolución de las nuevas tecnologías en el ámbito de la biomecánica deportiva permite conocer de manera precisa todos aquellos aspectos relacionados con la eficiencia y prevención de lesiones durante la carrera. Actualmente, la evidencia científica, respalda el uso de este tipo de intervención con el fin de reducir la incidencia de lesiones por sobre uso.El análisis de carrera mediante sensores inerciales de análisis del movimiento (IMU), como RunScribe, facilitan en gran medida el conocimiento biomecánico sobre lo que sucede debajo de los pies en cada zancada que, junto al razonamiento clínico, ayudan tanto al profesional como al deportista a conocer muy de cerca cualquier aspecto relacionado con la eficiencia o prevención de lesiones.El contenido está organizado de manera secuencial en 5 módulos que le llevarán a conocer de manera didáctica desde la biomecánica de carrera a la mejora de la eficiencia a partir del feedback en tiempo real o gait retraining, así como a adquirir el conocimiento necesario para crear su propio servicio de biomecánica de carrera.Se trata de una formación 100% online con una metodología docente en formato de webinars acompañados de la evidencia clínica y científica actual junto a sesiones en vivo en las que compartir casos clínicos reales y feedback sobre las tareas a realizar.También disponible en formato libro, pinchando en el enlace siguiente Libro Eficiencia y Readaptación de Carrera a partir de la Biomecánica
4 Revisiones
5,00
¿Existen los RED?

¿Existen los RED?

“¿Existen los RED?” es el título de un artículo que publicamos recientemente (1). Después de muchos años asumiendo que los RED se basaban en una base de evidencia sólida, comenzamos a leer sobre la historia y los antecedentes detrás del concepto. El hecho de que haya...

¿Cómo se puede utilizar el CGM?

¿Cómo se puede utilizar el CGM?

El CGM es una herramienta que nos puede dar información sobre la “glucemia” en sangre en tiempo real. Aunque debemos Comprender las limitaciones y tenga cuidado de no sobreinterpretar o interpretar erróneamente cualquier dato que se obtengaLa tecnología también puede...

Infusión o inyección de hierro para deportistas

Infusión o inyección de hierro para deportistas

La deficiencia de hierro es un problema frecuente entre los deportistas que, si no se trata, puede afectar significativamente la constancia y el rendimiento en el entrenamiento. Siempre que sea posible, esto se debe solucionar con una buena nutrición que contenga...

¿La deshidratación reduce el rendimiento?

¿La deshidratación reduce el rendimiento?

La cuestión de si la deshidratación leve (pérdida de masa corporal de aproximadamente el 2-3 %) afecta realmente al rendimiento deportivo es crucial. Si bien varios estudios indican que la deshidratación afecta a varios aspectos del rendimiento, las metodologías...

La proporción óptima de carbohidratos

La proporción óptima de carbohidratos

En 2003, descubrimos que ciertas combinaciones de carbohidratos se podían absorber más rápidamente en el ámbito deportivo. Antes de este descubrimiento, se creía que la cantidad máxima de carbohidratos que se podía administrar al músculo era de alrededor de 60 gramos...

¿La fructosa es mala para la salud?

¿La fructosa es mala para la salud?

La fructosa puede constituir una fuente de energía importante en la dieta humana. Es un nutriente prescindible (no esencial) y no se han descrito efectos adversos de una dieta carente de fructosa. Sin embargo, la mayoría de los mamíferos, incluidos los humanos,...

Repensar las necesidades de ingesta de proteínas

Repensar las necesidades de ingesta de proteínas

Las pautas actuales de nutrición deportiva recomiendan distribuir la ingesta de proteínas en varias comidas iguales a lo largo del día (1). Este concepto de distribución de proteínas se basa principalmente en estudios que sugieren que solo una cantidad limitada de...