Nutrición Deportiva

Postura de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga

Postura de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva: Ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga

Resumen Declaración de posición: La Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN) presenta esta posición basándose en un examen crítico de la literatura sobre los efectos de la suplementación con ácidos grasos poliinsaturados omega-3 de cadena larga (ω-3 PUFA)...

PROXIMAS FORMACIONES

DOCENTES DESTACADOS

Curso en Control Motor: Entendiendo el Movimiento Humano

En este curso se abordan los avances producidos en el control del movimiento humano desde la perspectiva del Control Motor. Aunque se hará una pequeña introducción en cada uno de los temas para garantizar los conocimientos mínimos necesarios, abordaremos principalmente las últimas investigaciones y los principios a los que éstas puedan dar lugar. La presente capacitación contará con tres módulos a desarrollar en un período de 3 meses, en donde veremos una Introducción al control motor y el movimiento humano, para luego desarrollar el primer núcleo de Avances de la Neurofisiología del Movimiento en dos partes, distribuidas en 12 asignaturas con clases en video y material de estudioLos contenidos del curso se distribuyen en 3 grandes módulos:MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL CONTROL MOTOR & ENTENDIENDO EL MOVIMIENTOTema 1. Historia y conceptualización del Control MotorTema 2. Instrumentos de medida: EMG &EEG&Pruebas de imagenTema 3. Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)Tema 4. Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)Tema 5. El modelo de procesamiento de la informaciónTema 6. Mecanismos feedback y feedforwardTema 7. La variabilidad del movimientoTema 8. El foco de atención interno vs. externoPRÁCTICA: La variabilidad de la marcha y doble tareaMÓDULO II. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (1ª Parte)Tema 9. Introducción a la médula espinalTema 10. El reflejo HTema 11. La coactivaciiónTema 12. Neurofisiología de la fuerzaTema 13. Adaptaciones nerviosas al entrenamiento de fuerzaTema 14. La propiocepciónTema 15. La vibración muscularPráctica. La variabilidad de la fuerzaPRÁCTICA: La variabilidad de la fuerza y la relación fuerza&electromiografíaMÓDULO III. AVANCES EN LA NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO (2ª Parte)Tema 16. Las vías motoras descendentesTema 17. Los ganglios basales: ejercicio y enfermedad de ParkinsonTema 18. El cerebeloTema 19. La corteza cerebralTema 20. Las neuronas espejo y el aprendizaje por observaciónPRÁCTICA: La adaptación motora
9 Revisiones
4,89
¿Existen los RED?

¿Existen los RED?

“¿Existen los RED?” es el título de un artículo que publicamos recientemente (1). Después de muchos años asumiendo que los RED se basaban en una base de evidencia sólida, comenzamos a leer sobre la historia y los antecedentes detrás del concepto. El hecho de que haya...

«¿Los probióticos mitigan la inflamación inducida por el tracto gastrointestinal y la fatiga percibida en los atletas? Una revisión sistemática»

«¿Los probióticos mitigan la inflamación inducida por el tracto gastrointestinal y la fatiga percibida en los atletas? Una revisión sistemática»

Resumen Antecedentes: La fatiga y el malestar gastrointestinal (GI) son comunes entre los atletas y se estima que entre el 30 y el 90 % de los atletas que participan en maratones, triatlones o eventos similares experimentan molestias gastrointestinales. El ejercicio...

El enjuague bucal con mentol mejora el rendimiento en bicicleta en varones adolescentes entrenados sometidos a estrés por calor

El enjuague bucal con mentol mejora el rendimiento en bicicleta en varones adolescentes entrenados sometidos a estrés por calor

Resumen Objetivo: Este estudio investigó el efecto del enjuague bucal (MR) con mentol (MEN) sobre el rendimiento en ciclismo durante una prueba de ciclo variable modificada (M-VCT) en atletas adolescentes en condiciones de calor (31,4 ± 0,9 °C, 23,4 ± 3,7 % de humedad...

Análisis de los patrones de consumo de complementos alimenticios y alimentos deportivos entre una muestra de usuarios de gimnasios en Portugal

Análisis de los patrones de consumo de complementos alimenticios y alimentos deportivos entre una muestra de usuarios de gimnasios en Portugal

Resumen Antecedentes: Los usuarios de gimnasios suelen buscar métodos para mejorar el rendimiento, la ganancia muscular y la salud en general. Una de las principales estrategias es incluir suplementos alimenticios (SA) en su rutina como ayuda para mejorar sus...

Efecto de la suplementación con probióticos y caseína sobre los parámetros de capacidad aeróbica de futbolistas masculinos

Efecto de la suplementación con probióticos y caseína sobre los parámetros de capacidad aeróbica de futbolistas masculinos

Resumen Antecedentes: En el ámbito de las ciencias del deporte, la nutrición es un pilar bien establecido para el entrenamiento, el rendimiento y la recuperación post-entrenamiento de los atletas. Sin embargo, el papel de la microbiota intestinal, a menudo pasado por...

Ingesta dietética de ácidos grasos de cadena ramificada, parámetros metabólicos, niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad y características antropométricas entre jugadores de fútbol de élite y subélite

Ingesta dietética de ácidos grasos de cadena ramificada, parámetros metabólicos, niveles de proteína C reactiva de alta sensibilidad y características antropométricas entre jugadores de fútbol de élite y subélite

Resumen Antecedentes: Varios estudios han revelado los efectos positivos para la salud de los ácidos grasos de cadena ramificada (AGCR). Sin embargo, la mayoría de estos estudios evaluaron los AGCR séricos en humanos o el tratamiento con AGCR exógenos en animales o...

La suplementación con cacao a corto plazo influye en la composición de la microbiota y en los marcadores séricos del metabolismo lipídico en futbolistas de élite masculinos

La suplementación con cacao a corto plazo influye en la composición de la microbiota y en los marcadores séricos del metabolismo lipídico en futbolistas de élite masculinos

Resumen Objetivos: Las estrategias dietéticas para mejorar la relación ácido araquidónico:ácido eicosapentaenoico (AA:EPA) son de interés debido a las posibles reducciones en la inflamación y el estrés oxidativo después del ejercicio. El objetivo de este estudio fue...